A esta hora del domingo está previsto que lleguen las lluvias a Galicia: 30 l/m2 en estas zonas

Una borrasca empujará un frente frío hacia Galicia, con un cambio de tiempo que comenzará a últimas horas del sábado. El tipo de lluvia prevista será benigna para las superficies quemadas por la oleada de incendios.
A medida que avanza el otoño climatológico, la temporada de borrascas atlánticas se va a ir activando y también sus frentes asociados. Una de las comunidades más beneficiadas por esta dinámica atlántica es Galicia, que recibe un aporte muy importante de su precipitación anual de este tipo de situaciones.
Otro aspecto clásico de la atmósfera otoñal en el Atlántico norte es la interacción entre bajas tropicales (exhuracanes) con la dinámica del frente polar. Estas interacciones suelen traer caos a las predicciones y en algunos casos pueden acabar intensificando las borrascas de nuestras latitudes.
Centrándonos ahora en el caso de Galicia, un frente frío asociado a una profunda borrasca atlántica alcanzará las costas el domingo pasada la medianoche. El frente llegará activo al noroeste, pero se debilitará rápidamente al adentrarse en la Península, por lo que el grueso de las precipitaciones caerán en esta comunidad. La borrasca a la que va asociada el frente pasará a gran distancia de España, colocándose al oeste de Irlanda en la jornada del domingo.
Hasta 20 l/m2 de lluvia beneficiosa en estas regiones
La aproximación del frente se notará desde la tarde del sábado, con la llegada de abundante nubosidad que dejará los cielos cubiertos y un giro de viento a componente sur. Las primeras lluvias asociadas al sistema frontal empezarán a regar las costas gallegas después de la hora de cenar.
Entre la medianoche del domingo y a lo largo de la madrugada, habrá precipitaciones débiles a moderadas en la mitad oeste de Galicia, favorecidas por la interacción de los vientos marítimos con la orografía costera.

El domingo se esperan acumulados de hasta 20 l/m2 en la costa oeste de A Coruña y Pontevedra, especialmente en el entorno de las Rías Baixas. Los acumulados de precipitación decrecerán rápidamente hacia el interior de la comunidad, con apenas 5 l/m2 previstos en el interior de A Coruña-Pontevedra y entre 1 y 3 l/m2 en Ourense y Lugo.
A los acumulados del domingo hay que sumar las lluvias que caigan el sábado a últimas horas, con registros previstos de hasta 10 l/m2 en el extremo oeste de Pontevedra y A Coruña. Por ello, es probable que en todo el episodio caigan más de 30 l/m2 en las Rías Baixas.
A diferencia de otras regiones de la Península, estas lluvias serán de carácter estratiforme, es decir, con escasa "torrencialidad". Este tipo de precipitaciones son las que resultan más beneficiosas para el campo, debido a que son mejor absorbidas por el terreno (menor escorrentía).

Los últimos meses han sido extremadamente secos en la comunidad, debido al dominio de las altas presiones subtropicales. La sequía estival ha sido uno de los factores implicados en la catastrófica oleada de incendios forestales que ha sufrido el noroeste peninsular.
Según datos de la AEMET, apenas llovió la mitad de lo que es habitual en julio en Pontevedra y Ourense y el mes solo fue pluviométricamente normal en el nordeste de Lugo. Junio fue extremadamente seco en la mitad sur de la comunidad, con apenas un 20% de la precipitación mensual normal recogida en Ourense y Lugo.