José Antonio Maldonado avisa de un cambio de tiempo en España: subidón de temperaturas con mediodías de 35 ºC

Las temperaturas recordarán a aquellas que tuvimos en la canícula en zonas del interior y sur peninsular, sin los excesos de entonces. También lloverá en zonas del norte y este peninsular.
Afortunadamente, los incendios forestales que afectaron durante el mes de agosto fundamentalmente a Galicia y Castilla y León, además de Extremadura, Asturias y en menor cuantía a la Comunidad Valenciana y norte de la de Madrid, ya han desaparecido después de arrasar 400.000 hectáreas de terreno.
Se aprecian las anomalías de temperaturas a unos 1500 metros de altitud. En las próximas horas las frías darán paso a otras cálidas, que supondrán en superficie registros de 35 ºC o más en varias zonas de España.
El balance es aterrador, con las cuatro víctimas mortales, los grandes destrozos y todas esas viviendas arrasadas. A su remisión ha ayudado el descenso notable de temperaturas, coincidiendo con el inicio del otoño climatológico el pasado día uno (el verano astronómico tendrá lugar el próximo día 22 de septiembre a las 14h y 20 minutos hora insular y balear).
De cara a los próximos días es previsible que, sin que vaya a producirse una nueva ola de calor, las temperaturas experimenten un ascenso casi generalizado el viernes y el sábado. También se producirán precipitaciones, en general débiles, en las proximidades del Cantábrico, así como chubascos tormentosos ocasionalmente fuertes en zonas del noreste peninsular y el norte de la Comunidad Valenciana.
En las próximas 24 horas habrá tormentas fuertes en las comunidades mediterráneas
Hoy el paso de un frente dará lugar a cielos nubosos y a precipitaciones en el tercio norte, sobre todo en Galicia y los Pirineos, extendiéndose por la tarde al resto de Cataluña y de Aragón, la Cordillera Ibérica y el norte de la comunidad Valenciana.
En el resto de la Península y en Baleares predominarán los cielos poco nubosos o con nubes altas. En Canarias estará nuboso en el norte del archipiélago sin descartar que llueva ligeramente en la isla de La Palma.
Las temperaturas descenderán en el centro y el norte, y subirán en el sureste. Predominarán los vientos de poniente, rolando a noroeste en Galicia y en las demás regiones cantábricas. Predominará la componente norte y noreste en la vertiente mediterránea. Habrá alisios de moderados a fuertes en Canarias.

Mañana el frente tenderá a alejarse por el Mediterráneo, aunque todavía puede dar lugar a chubascos en Cataluña, Cataluña y litoral valenciano, así como algunas lluvias débiles en las costas del Cantábrico. En el resto de la Península y en Baleares el cielo se mantendrá poco nuboso o despejado. En Canarias estará nuboso en el norte, con posibilidad de lluvias débiles en las islas mayores.
Las temperaturas descenderán en el área mediterránea tras el paso del frente. Subirán en las demás regiones. Este viernes ya se podrán alcanzar los 37 ºC en Murcia y Córdoba, y 36 ºC en Granada. Predominarán los vientos del sur y del este en la mitad occidental peninsular y del norte en las regiones mediterráneas. Habrá de nuevo alisios moderados o fuertes en Canarias.
Fin de semana con más de 35 ºC en muchas capitales de provincia
Este sábado un nuevo frente se irá aproximando al noroeste peninsular lo que hará que aumente la nubosidad en Galicia, donde es probable que llueva por la tarde, principalmente en las Rías Bajas. Se desarrollarán nubes que podrán dar origen a tormentas en los Pirineos, en la Cordillera Ibérica y en el sureste. El cielo estará poco nuboso en el resto de la Península y en Baleares. Parcialmente nuboso en Canarias.
Las temperaturas máximas quedarán por encima de los 35 ºC en los valles del Guadalquivir y del Guadiana. En cuanto a los vientos, predominarán los de componente sur en gran parte de la Península, excepto en las proximidades del Mediterráneo donde soplará del este. Se espera levante fuerte en el Estrecho e intervalos de alisios, también fuertes, en Canarias.

Este domingo bajarán las temperaturas, pero no de forma general
El domingo, el frente del día anterior se adentrará en el noroeste, avanzando hacia el este y el sur, dando origen a chubascos en Galicia, Asturias y la meseta castellanoleonesa. Tras el paso del frente se irán abriendo grandes claros en la mitad occidental, excepto las regiones cantábricas donde la nubosidad seguirá siendo abundante.
En el transcurso de la tarde podrán producirse algunas precipitaciones en el sureste peninsular. En Baleares y en Canarias estará parcialmente nuboso. Se divisarán bancos de niebla matinales en Galicia, el Golfo de Cádiz y el archipiélago balear.
Las temperaturas tenderán a descender, aunque habrá comarcas del sur peninsular donde las máximas seguirán siendo superiores a los 35 ºC. Predominarán los vientos de poniente y del sur que en Galicia, en el resto del Cantábrico habrá intervalos fuertes en las costas. En las regiones mediterráneas serán de dirección variable.