Este domingo un río atmosférico impactará en España: la humedad del Caribe alimentará las lluvias previstas

Entre la noche del sábado y el domingo un río de humedad que arrancará desde el Caribe reforzará las lluvias asociadas a un frente que entrará por el noroeste de la España peninsular.

Aunque en lo que queda de semana las temperaturas irán experimentando altibajos en España, a partir de mañana lo más destacable será el ascenso térmico debido a la aproximación de una borrasca que está cruzando el Atlántico norte. Primero impulsará una masa de aire muy cálida para dejar paso a un frente reforzado por un río atmosférico, y finalmente bajará el mercurio.

¿Qué es un río atmosférico?
Se trata de una franja larga, estrecha y transitoria en la que se produce un transporte horizontal de vapor de agua, y suele estar asociado a corriente en chorro en bajos niveles por delante de un frente frío de una borrasca.

El vapor de agua en los ríos atmosféricos es suministrado por fuentes de humedad tropicales y/o extratropicales.

Como hemos ido explicando en Meteored a lo largo de la semana, esta baja está profundizándose rápidamente bajo el chorro polar, que en los últimos días se ha reforzado bastante. Esto favorece la circulación de borrascas atlánticas en latitudes relativamente altas, así como que las altas subtropicales no puedan ascender demasiado, generándose un pasillo húmedo del oeste.

Un río atmosférico llegará al noroeste peninsular tras cruzar el Atlántico

Según nuestro modelo de referencia, esta configuración permitirá que un río de humedad o atmosférico que arrancará desde prácticamente el Caribe impacte entre Galicia y Portugal entre las últimas horas del sábado y el domingo, reforzando las precipitaciones asociadas al sistema frontal en varias comarcas, aunque todavía hay algo de incertidumbre.

El río de humedad cruzará todo el Atlántico hasta impactar en la Península Ibérica entre el sábado por la noche y la primera parte del domingo.

No está claro si este río de humedad afectará de lleno al noroeste o si por el contrario tocará de refilón este sector. Lo que parece muy probable es que el frente asociado a la borrasca repartirá precipitaciones persistentes y localmente intensas en Galicia, especialmente en el oeste de la comunidad. Probablemente se producirán algunas tormentas aisladas.

Con el paso de las horas, las lluvias acabarán cayendo en la mitad occidental de Castilla y León y norte Extremadura, extendiéndose de forma más dispersa por la sierra de Madrid, oeste de Toledo y la vertiente cantábrica, con algunos aguaceros tormentosos. En el resto de la Península y Baleares aumentará la nubosidad media y alta. En Canarias se espera algún aguacero en zonas altas el domingo, que se mantendrán en las jornadas posteriores.

Viento, oleaje y una borrasca que se mantendrá bastante estacionaria

Por tanto, no se espera una situación extremadamente adversa, más allá de algún aguacero de cierta entidad en Galicia y en las regiones del norte de Portugal. Además de la lluvia, el viento soplará con intensidad en las costas del noroeste y en zonas de montaña del tercio septentrional, con una situación marítima que se verá bastante alterada: se prevén olas aisladas que pueden superar los 6 metros frente a áreas costas del occidente gallego.

Los acumulados más significativos asociados al frente se concentrarán entre Galicia y Portugal.

No obstante, no será la última palabra de este centro de bajas presiones, que se mantendrá bastante estacionario en las inmediaciones de las islas británicas, por lo que nuevas vaguadas y frentes asociados a esta zona depresionada seguirán visitándonos a lo largo de la semana que viene.