El tiempo de la segunda mitad de agosto según el mejor modelo: así prevé las lluvias y las temperaturas en España
La primera quincena de agosto ha sido la más cálida desde que hay registros en España, y ahora el modelo europeo ha actualizado su previsión de temperatura y lluvia para lo que queda de mes: esto podría pasar.

Estamos dejando atrás una primera quincena de agosto que muy probablemente será la más cálida desde que hay registros en España, según ha advertido en las últimas horas la AEMET. Gran culpa de ello la tiene esta gran ola de calor de larga duración, que parece que nos acompañará al menos hasta principios de la semana que viene.
También decimos adiós a la canícula, el período más cálido del año, con temperaturas anormalmente altas y muy persistentes en la mayoría de las comunidades y grandes incendios forestales en diversas regiones, que ya han calcinado decenas de miles de hectáreas. Además, se han producido tormentas que han dejado a su paso aguaceros intensos, granizadas, muchos rayos y vendavales.
¿Se mantendrá el calor asfixiante o bajarán las temperaturas?
¿Y cómo evolucionará el tiempo en esta segunda quincena de agosto? Muchas personas están pendientes de esto por la evolución del riesgo de incendios, mientras que otras aprovecharán la recta final del verano climatológico para disfrutar de unos días de vacaciones. A continuación, analizaremos las tendencias previstas por el modelo europeo, considerado el más fiable.

Para el período comprendido entre el 18 y el 24 de agosto los mapas empiezan a mostrar una normalización térmica progresiva tras la ola de calor en algunas comunidades españolas. En buena parte de la mitad occidental peninsular, vertiente cantábrica y en el norte de Castilla y León las temperaturas rondarían la media de la época.
Sin embargo, en el centro, mitad oriental, Baleares, la mayor parte de la depresión del Ebro y los Pirineos seguirían con valores anormalmente altos para las fechas, situándose entre 1 y 3 ºC más elevadas respecto al promedio de la segunda parte de agosto. Incluso en lugares puntuales del interior este estas anomalías cálidas podrían ser superiores. En el archipiélago canario estarían hasta 1 ºC por encima de los valores medios.
La incertidumbre aumenta conforme nos alejamos en el tiempo, pero si se confirma el actual escenario, tenemos buenas noticias para la última semana del mes. El modelo europeo muestra que las temperaturas podrían volver a los valores habituales para la época del año en toda la España peninsular, excepto en pequeños reductos del litoral mediterráneo, Baleares y Canarias, donde estarían hasta 1 ºC más altas respecto a la media.
¿El verano climatológico se despedirá con tormentas en España?
En lo que respecta a la lluvia, como hemos explicado en Meteored se trata de la variable más complicada de prever a medio y largo plazo a estas alturas del año. Las precipitaciones suelen ser escasas en el conjunto del territorio, pero extremadamente irregulares y descargando en ocasiones en forma de aguaceros tormentosos muy intensos y con fenómenos adversos asociados.

Los mapas intuyen un chorro polar ondulado en nuestras latitudes, con la posible formación de crestas atlánticas o anticiclones en latitudes altas, circunstancia que podría favorecer la aproximación de vaguadas o danas. De hecho, el otoño climatológico comienza el próximo 1 de septiembre, y en los últimos días de agosto la atmósfera suele mostrarse ya más dinámica.
Por ahora no hay una tendencia clara para la segunda quincena en lo que se refiere a las precipitaciones en ninguna zona de España, aunque se atisban algunas anomalías húmedas no muy significativas en Galicia, vertiente cantábrica y mar Balear. Los posibles episodios de tormentas tendremos que ir concretándolos cuando nos encontremos en plazos más razonables.
Hay que recordar que en la recta final de agosto las condiciones son más favorables para que se gesten tormentas más intensas, extensas y organizadas, capaces de generar fenómenos adversos o extremos con importantes impactos sobre la población y ciertas actividades económicas. Por ello, recomendamos seguir las previsiones que iremos lanzando en Meteored estos días.