El meteorólogo Sergio Escama avisa: mañana las tormentas dejarán decenas de litros en poco tiempo en estas 4 comunidades

Aunque Alice comienza a debilitarse, mañana lunes volverá a ser un día complicado en algunas comunidades, donde se esperan intensas tormentas que podrían dejar más de 100 l/m² en tan solo 24 horas.

El puente del Pilar de este año está viniendo marcado por un episodio de lluvias intensas y tormentas adversas en muchas zonas del este peninsular. Aunque la perturbación en altura Alice, que ha sido la gran protagonista en los últimos días, comienza a degradarse al ser absorbida por una vaguada con aire frío en altura, el escenario meteorológico sigue siendo muy inestable en el área mediterránea.

La atmósfera continúa muy activa, y aunque Alice tiene las horas contadas, se mantiene una advección muy húmeda de componente este en niveles bajos. Esta entrada de humedad desde el Mediterráneo, junto con la inestabilidad en niveles altos, está generando un cóctel perfecto para que continúen las lluvias intensas.

En el vídeo
Alice tiene las horas contadas, pero este lunes se mantendrá el flujo de levante con algo de aire frío en altura, favoreciendo el desarrollo de lluvias y tormentas localmente muy intensas en varias regiones mediterráneas.

Mañana aún se esperan tormentas muy fuertes, con acumulaciones significativas en Cataluña, Comunidad Valenciana e Islas Baleares. Y no solo eso: en algunas de estas zonas podrían caer de nuevo más de 100-120 litros por metro cuadrado en 24 horas. También lloverá con intensidad en el Pirineo aragonés.

Mañana las lluvias volverán a descargar con fuerza en estas zonas

Aunque la intensidad de las lluvias disminuirá con respecto a las que se produzcan hoy y a las de días pasados, hay que seguir contando con una atmósfera muy inestable, persistiendo las fuertes lluvias en zonas ya castigadas.

Mañana las lluvias más intensas volverán a concentrarse en las comunidades mediterráneas, pero se extenderán a otras zonas.

Las tres comunidades autónomas más afectadas seguirán siendo las siguientes, según nuestro modelo de referencia.

  • Cataluña: especialmente en el litoral de Barcelona y Tarragona, donde se esperan lluvias persistentes que podrían superar los 20-40 l/m² en tan solo una hora. Serán más probables a primeras y últimas horas del día. También se esperan intensos aguaceros en el entorno pirenaico.
  • Comunidad Valenciana: la provincia de Valencia será de nuevo una de las más castigadas. También hay alta probabilidad de aguaceros intensos en Castellón y norte de Alicante, con acumulados que podrían rondar los 60-80 l/m² en tan solo 12 horas, y más de 100 litros en tan solo 12 horas.
  • Islas Baleares: la inestabilidad persistirá en las Pitiusas durante gran parte de la jornada, pero también podrían producirse chubascos fuertes en Mallorca y Menorca, especialmente durante la segunda mitad del lunes.

El Pirineo oscense se sumará a estas zonas, ya que la AEMET ha activado el aviso amarillo allí por probables acumulados de más de 20 l/m² en una hora. Además, algunas tormentas podrían venir acompañadas de fenómenos adversos como granizo y rachas muy fuertes de viento, algo habitual cuando hay inestabilidad atmosférica en capas altas y mucha humedad en niveles medios y bajos.

Por lo tanto, la distribución de las lluvias este lunes será más dispersa, pero se seguirán produciendo tormentas localmente fuertes, especialmente en entornos de montaña y áreas del este y centro peninsular.

¿Qué pasará en el resto de España?

En otras regiones, aunque con menor intensidad, también se esperan fenómenos tormentosos. Las zonas más afectadas serán el Sistema Ibérico y áreas montañosas del este peninsular, donde podrían producirse tormentas de gran desarrollo, algunas con granizo y fuertes rachas de viento.

Las lluvias serán más probables, intensas y persistentes en el tercio oriental y Baleares.

El centro y sur de la Península también recibirán algunas precipitaciones; puntos de Castilla-La Mancha, norte de Andalucía y Comunidad de Madrid recibirán también chubascos, localmente intensos y tormentosos.

En cambio, cuanto más al oeste nos encontremos, la probabilidad de lluvia es mucho más baja, de tal manera, que habrá lugares de Extremadura, oeste de Andalucía, Galicia y Cantábrico Occidental donde no se registrarán precipitaciones.

Alice se degrada, pero deja una importante huella

A pesar de la mejoría relativa que se espera a partir del martes, no se vislumbra una estabilización completa de la atmósfera durante la semana. La presencia de aire frío en altura y el flujo de levante mantendrán un riesgo moderado de precipitaciones en la vertiente mediterránea, si bien con menos intensidad y frecuencia que las generadas por la perturbación Alice.

Alice ha sido uno de los sistemas más significativos del otoño 2025 en cuanto a impactos. Afortunadamente, el núcleo de la perturbación ya se está disipando, pero la atmósfera sigue muy activa y no podemos bajar la guardia al menos hasta mediados de la semana”

Se espera que entre martes y jueves las lluvias se mantengan en zonas del litoral catalán y balear, pero en general, con cantidades mucho más moderadas. A partir de entonces hay bastante incertidumbre, pero los modelos parecen indicar que a finales de semana se instalaría una potente dorsal estirada en nuestra vertical, estabilizando la atmósfera, pero con la posibilidad del descuelgue de nuevas danas, vaguadas o nuevas ondas en altura en nuestras proximidades.

No te pierdas la última hora de Meteored y disfruta de todos nuestros contenidos en Google Discover totalmente GRATIS

+ Seguir a Meteored