El experto Samuel Biener avisa de un cambio de tiempo radical en España: pasaremos del verano al invierno en 3 días

En los próximos días España vivirá una montaña rusa térmica. Tras el calor casi estival de hoy, a partir del fin de semana una masa de aire polar provocará un importante bajón térmico en varias comunidades.
En esta segunda mitad de la semana estaremos bajo la influencia de una borrasca fría que se encuentra frente a las costas del oeste peninsular, dando lugar a un nuevo episodio de chubascos y tormentas coincidiendo con el puente. Como ya comentamos en Meteored, algunos de los núcleos convectivos presentarán un alto grado de organización.
En las próximas horas se espera ambiente casi estival en varias comunidades
No serán los únicos efectos de la baja en España. Debido a su posición, en su borde delantero soplarán los vientos del sur, dirigiendo una masa de aire anormalmente cálida para la época hacia la Península y el archipiélago balear. No llegará sola, ya que vendrá cargada de polvo sahariano, que es lo que explica que el cielo esté turbio en varias comunidades.

Esto ayudará a que las temperaturas diurnas se disparen en el Cantábrico, interior, litoral mediterráneo y Baleares, donde se registrarán importantes anomalías cálidas. En cambio, en las regiones más occidentales la situación será la contraria al quedar más cerca de su centro, con una masa de aire más fresca.
Nuestro modelo de referencia muestra que en capitales como Zaragoza, Granada, Jaén, Murcia o Palma rondarán entre los 28-30 ºC hoy o/y mañana. Por otra parte, también el repunte térmico asociado al viento del sur se dejará sentir en el Cantábrico, con valores máximos que se situarán sobre los 25 ºC en Bilbao. En estos lugares hablaremos más bien de un ambiente veraniego.
Una masa de aire polar traerá un bajón térmico a partir de este día
Sin embargo, la configuración atmosférica irá cambiando rápidamente desde el fin de semana. La borrasca fría aislada se irá debilitando, siendo reabsorbida este domingo por la circulación general. Se establecerá un bloqueo en omega en el Atlántico norte, con los máximos de presión situados entre Islandia y las Islas Británicas.
Cuando se produce este tipo de circulación, el chorro polar se ve obligado a bordear una gran dorsal anticiclónica para posteriormente descender de nuevo de latitud, dibujando una trayectoria que recuerda a la letra griega Ω.
La España peninsular y Baleares quedarán bajo el flanco oriental de la dorsal, viéndose afectadas por una vaguada que apuntará hacia nuestro territorio. Aunque ya las temperaturas irán bajando progresivamente de oeste a este en nuestro territorio, entre el lunes y el martes con el role de vientos a norte irrumpirá una masa de aire polar que causará un bajón térmico, bastante más acusado en el tercio septentrional.
Hay algunos escenarios que plantean que la isoterma de 0 ºC a unos 1500 metros puede penetrar hasta la meseta norte en esas horas, por lo que hablamos de una masa de aire bastante fría para comienzos de mayo. Es muy pronto para aventurarse con las cotas de nieve, pero podría situarse sobre los 1500 metros o incluso menos en zonas de montaña del extremo septentrional.

Por otro lado, la mañana del martes podría ser muy fría, casi invernal, en amplias zonas del interior y en las principales cordilleras. En capitales como Burgos, Palencia, Soria, Segovia, Teruel o Vitoria podrían amanecer con 2-4 ºC, por lo que tendrán que tener el abrigo a mano. Eso sí, no hay que olvidar que estos cambios de tiempo tan bruscos suelen ser habituales en primavera.