El meteorólogo Sergio Escama avisa a los vecinos de Zaragoza, Lleida y Bilbao: temperaturas de casi 30 ºC hasta este día

A pesar de la inestabilidad prevista, las altas temperaturas ganarán protagonismo los próximos días en algunas zonas de España, disparándose los mercurios hasta cerca de los 30 ºC en varias capitales del norte.

La situación meteorológica viene marcada por la presencia de una dorsal de bloqueo retirándose hacia el este, lo que está facilitando la aproximación de una zona de bajas presiones por el oeste peninsular.

En el vídeo
La borrasca situada al oeste de la península ibérica va a ocasionar una advección de aire muy cálido de procedencia subtropical. Habrá importantes contrastes térmicos entre el noreste y el suroeste y Canarias.

Además de la inestabilidad que irá ganando terreno coincidiendo con el puente de mayo, se espera un vaivén térmico considerable, con un repunte de temperaturas en la España peninsular, muy destacado en zonas del norte

La borrasca impulsa una masa de aire cálido

Aunque hay algo de incertidumbre en cuanto al movimiento y profundidad de la baja, lo más probable es que lentamente se vaya acercando a las costas de Portugal y posteriormente, a final de semana, se incorpore a la circulación general entre el domingo y el lunes tras debilitarse.

La borrasca impulsará en estos próximos días una masa de aire bastante cálida hacia la Península y Baleares.

Hasta entonces, y debido al lento movimiento que va a tener, la borrasca en su flanco delantero impulsa una masa de aire cálida de procedencia subsahariana, con una alta carga de polvo en suspensión que dejará los cielos turbios.

Esto va a provocar que las temperaturas se disparen en zonas del este peninsular, y muy concretamente en el sudeste peninsular; y al comienzo en algunas provincias andaluzas; podría alcanzar o incluso superar los 30 ºC. Hasta aquí, no es ninguna novedad especialmente destacable. Sí que lo será que los termómetros se quedarán cerca de ese registro en zonas del tercio septentrional.

Hará más calor en Bilbao que en Sevilla

Este contraste térmico, no habitual, entre dos zonas tan alejadas se debe principalmente a dos circunstancias.

  • La zona de bajas presiones, con su seno de aire frío en altura, estará más cerca del suroeste peninsular que de las provincias nororientales. El norte se sitúa en la parte delantera del flujo cálido de componente sur.
  • La inestabilidad será más acusada cuanto más al oeste y sur nos encontremos:los cielos estarán más cubiertos y las precipitaciones tormentosas harán descender, de manera local, aún más los termómetros.

En puntos de Andalucía, Extremadura y Galicia experimentarán notables descensos de las máximas, con temperaturas de hasta 5 ºC por debajo de la media de la época. En cambio, en numerosas comarcas del este, vertiente cantábrica y Baleares podrían registrar anomalías cálidas de más de +10 ºC.

Acusado dipolo térmico entre zonas del suroeste y noreste peninsular.

Eso sí, esto sucederá cuando la borrasca esté situada al oeste, ya que una vez atraviese la península durante el fin de semana y se incorporé previsiblemente a una vaguada en altura, las temperaturas comenzarán a descender en todo el territorio de oeste a este.

Podrían acercarse a los 30 ºC en Bilbao, Zaragoza y Lleida

Así pues, a partir de hoy, y hasta al menos el próximo domingo, los valores diurnos irán ascendiendo, de tal manera que en la segunda parte de la semana los termómetros podrían superar los 25ºC a 28 ºC en muchas zonas de la fachada mediterránea, incluido el archipiélago balear.

Especialmente elevadas serán las temperaturas en el valle del Ebro y depresiones del noreste peninsular y en el Cantábrico más oriental, donde la predominancia de vientos de componente sur, cálidos y más secos, harán subir los termómetros de manera significativa.

Bilbao podría registrar temperaturas por encima de los 26-27 ºC, sin descartar que puedan superarlos y acercarse a los 28-29 ºC en las horas centrales del día. Lleida o Zaragoza rondarán los 28 ºC.

Mapa de temperaturas máximas
El calor se dejará sentir en el noreste peninsular, especialmente elevadas, en zonas del valle del Ebro.

Todo ello en un ambiente que será más seco y caluroso en estas regiones. No hay que olvidar tampoco la formación de núcleos tormentosos, realzados por las altas temperaturas, y que harán descender los termómetros puntualmente en aquellas zonas donde se produzcan.