Calendario del huerto: qué plantar en julio y cuáles son las tareas del mes más cálido del año

Julio es el mes más caluroso y exigente para el huerto. Saber qué plantar y qué tareas realizar es clave para mantener los cultivos sanos y productivos.

Imagen 1
El huerto de verano, muy exigente a la vez que reconfortante

Julio es uno de los meses meses intensos en el huerto. Las altas temperaturas, la fuerte y continuada exposición solar y la necesidad extra de agua convierten este periodo en un reto para cualquier agricultor, tanto aficionado como profesional.

Sin embargo, también es un período lleno de oportunidades para seguir cultivando y obtener buenas cosechas en verano y otoño.

Qué plantar en julio

Aunque el calor puede parecer un obstáculo, julio es un mes ideal para sembrar o trasplantar una gran variedad de cultivos que se desarrollan bien en temperaturas elevadas. A continuación, te compartimos algunas de las hortalizas y plantas más recomendadas para este mes.

Hortalizas de ciclo corto

Son aquellas que tienen un periodo corto entre su plantación y su recolección, y entre todas las existentes, podemos destacar para el mes de julio las siguientes:

  • Lechugas de verano: existen variedades resistentes al calor que germinan y crecen rápidamente.
  • Rábanos: crecen en pocas semanas y resisten bien el calor si tienen suficiente agua.
  • Zanahorias: si el terreno se mantiene húmedo, germinarán con éxito y estarán listas para el otoño.
  • Remolachas: al igual que las zanahorias, son de ciclo medio y se pueden cosechar en septiembre.

Plantas para el otoño

Son aquellas que presentan un ciclo vegetativo algo más prolongado, alargándose su recogida hasta bien entrado el otoño.

  • Coles, brócoli y coliflor: julio es un buen momento para sembrarlas en semillero y trasplantarlas más adelante.
  • Puerros y apio: conviene sembrarlos en zonas de sombra o semisombra para evitar que el sol directo los queme en sus primeras etapas.

Aromáticas y flores beneficiosas

Las flores aromáticas se pueden cultivar todo el año, en caso de hacerlo en pleno verano, como es el mes de julio, se recomienda protegerlas del sol en las horas punta y tener un control exhaustivo del agua de riego.

  • Albahaca: crece bien en climas cálidos y ayuda a repeler insectos no deseados.
Imagen 2
La albahaca, una aromática todoterreno para cultivar en maceta
  • Cilantro: si se siembra en un lugar fresco, germina bien y se puede cosechar en poco tiempo.
  • Caléndulas: además de embellecer el huerto, ayudan a controlar plagas.

Tareas clave del huerto en julio

Además de las siembras, julio exige una atención especial al mantenimiento del huerto.

Riego eficiente

El agua es el recurso más crítico en este mes. Es esencial regar a primera hora de la mañana o al anochecer para evitar la evaporación rápida.

Se recomienda el riego por goteo o a manta en lugar del riego por aspersión, que puede favorecer enfermedades si se moja el follaje.

Control de malas hierbas

El calor favorece la germinación de muchas malas hierbas, que compiten con nuestros cultivos por el agua y los nutrientes, por tanto un deshierbe regular es fundamental.

Acolchado o mulching

Colocar paja, hojas secas o restos vegetales sobre la tierra ayuda a mantener la humedad del suelo, reducir el estrés hídrico de las plantas y proteger las raíces del calor excesivo.

Poda y entutorado

Las tomateras, pimientos y otras plantas de crecimiento vertical necesitan entutorado y podas de mantenimiento para que el aire circule bien y evitar enfermedades fúngicas.

Eliminar hojas secas o ramas dañadas también ayuda a que la planta concentre su energía en los frutos.
Imagen 3
La poda permite obtener árboles ornamentales de una impactante visual

Control de plagas

El calor puede favorecer la aparición de plagas como pulgones, mosca blanca, araña roja o trips. Se deben vigilar las plantas con frecuencia y aplicar tratamientos naturales, como jabón potásico o infusiones de ajo, para mantenerlas bajo control.

Cosecha regular

Julio es un mes de abundancia. Cosechar a tiempo calabacines, tomates, pepinos y otras hortalizas favorece que la planta siga produciendo. Además, evita que los frutos sobremaduros atraigan plagas o enfermedades.