
En muchas ocasiones, los meteorológos se llevan las críticas injustamente por fallos en las previsiones automáticas de páginas y apps de meteorología, aunque los usuarios pueden jugar un papel muy importante para mejorarlas.
En muchas ocasiones, los meteorológos se llevan las críticas injustamente por fallos en las previsiones automáticas de páginas y apps de meteorología, aunque los usuarios pueden jugar un papel muy importante para mejorarlas.
Las nubes mesosféricas polares o noctilucentes son las que se originan más en la alta atmósfera, de ahí que puedan verse de noche. Aunque se forman principalmente en las regiones polares y subpolares, debido al cambio climático hay más avistamientos en latitudes medias.
¿Alguna vez te has preguntado cuál es el origen del nombre del océano que baña las costas de tu país? ¿Cómo se logró unificar los nombres que varias culturas usaron para denominar los océanos? Aquí te dejamos un poco de historia y curiosidades de esas enormes masas de agua.
Circulan por las redes sociales fotografías y vídeos de barcos "voladores", suspendidos en el aire sobre el horizonte marino, que parecen desafiar a la ley de la gravedad. Tan espectacular ilusión óptica se suele identificar con el espejismo superior o fata morgana, pero obedece a otra causa.
La luna de Júpiter 'Europa' muestra indicios de actividad volcánica y puede ser un buen punto de inicio. Los científicos de la NASA desde hace tiempo consideran que es el mejor lugar del Sistema Solar para encontrar vida fuera del planeta Tierra.
Las observaciones del viento han aumentado de forma notable gracias a la cobertura global que ofrecen los satélites, en particular Aeolus. Sus datos, en combinación con los obtenidos por los observatorios terrestres y los radiosondeos, están contribuyendo a mejorar las predicciones meteorológicas.
El calor extremo lleva asociado un aumento en las tasas de mortalidad. La incidencia creciente de olas de calor de gran impacto, ponen en riesgo la vida de un número cada vez mayor de personas, al aumentar la frecuencia con la que se alcanzan unas temperaturas muy elevadas.
Un trabajo reciente de investigación sobre la correlación entre las erupciones volcánicas y el ciclo lunar, sugiere que los volcanes pueden verse afectados por el efecto de las mareas, pero solo cuando se encuentran en un estado crítico de erupción.
La primavera, en particular el mes de mayo, es la época del año en que se alcanzan las mayores concentraciones de pólenes en el aire, lo que incide negativamente en la salud de muchas personas alérgicas. Son varios los factores meteorológicos que influyen en la conquista del aire por pare del polen.
El granizo es una forma de precipitación que consiste en hielo sólido que se forma dentro de las corrientes ascendentes de las tormentas. Un estudio reciente concluyó que el cambio climático podría influir en la frecuencia de los fenómenos tormentosos con granizo.
Se han encontrado evidencias de organismos microbianos dentro de las salas esterilizadas de la NASA. ¿Se habrán adherido a las superficies del rover Perseverance antes de enviarse al planeta rojo? Descubre aquí la respuesta a esta inquietante pregunta.
Las olas de calor asociadas al cambio climático no solo ocurren en el aire, sino también en la superficie oceánica. Las conocidas como olas de calor marinas, en las que el agua superficial presenta con anomalías positivas de temperatura de varios grados, está aumentando de magnitud y frecuencia.