Ciencia

¿Qué diferencias hay entre peligro, riesgo y vulnerabilidad?

¿Por qué son distintos los efectos de una tormenta en función del sitio en qué se produzca? La respuesta se basa en el concepto del 'riesgo', que es la combinación entre un 'peligro', la 'vulnerabilidad' y la 'exposición' en el territorio.

El cotizado "oro azul" de Afganistán

Durante varios miles de años, el lapislázuli solo se extrajo de unas minas situadas en Afganistán. Al final de la Edad Media y al comienzo del Renacimiento, se extendió en Italia su uso para elaborar un pigmento de intenso color azul con el que se pintaban cielos y túnicas en los cuadros.

Sistemas dunares como antídoto a los temporales y al cambio climático

El Mediterráneo compone una región muy afectada por la regresión de sus costas y la pérdida de arena de sus playas. La creación y conservación de sistemas dunares es vital para luchar contra el cambio climático y para proteger estos espacios ante los fenómenos adversos.

La fabricación de las tormentas: CAPE, vorticidad y cizalladura

La temperatura del agua del mar, la temperatura del aire, la humedad o la presencia de aire frío en altura tienen un papel importante en la formación y desarrollo de tormentas. Vendrían a ser como el "combustible" que las hace funcionar y las mantiene "vivas".

Los grandes y apasionantes retos de la predicción meteorológica

La predicción meteorológica es uno de los mayores logros de la humanidad. A pesar de la fiabilidad y el nivel de desarrollo que ha alcanzado, todavía plantea varios retos. Uno de ellos es la mejora en la anticipación de fenómenos a pequeña escala, y el otro es la predicción a largo plazo.

ISA, un modelo de atmósfera teórica para comprender la real

En Meteorología, hay un modelo termodinámico de atmósfera, basado en distintas consideraciones teóricas, llamado Atmósfera Estándar Internacional ISA (International Standard Atmosphere), y que es de gran importancia para el análisis y la predicción meteorológica.

Presente y futuro del calentamiento global: ¿hacia dónde vamos?

Las olas de calor que estamos teniendo este verano de 2021 están en sintonía con la información que apunta el IPCC en su sexto y último Informe (AR6), cuya primer parte, dedicada a las bases físicas del cambio climático, se publicó el pasado 9 de agosto.

107 108 109 110 111