
Durante unas pocas semanas del 2020, una receptora terrestre detectó unas señales de radio muy extrañas que provenían del centro de la galaxia. ¿Qué dicen los expertos?
Durante unas pocas semanas del 2020, una receptora terrestre detectó unas señales de radio muy extrañas que provenían del centro de la galaxia. ¿Qué dicen los expertos?
En la vasta producción del pintor surrealista belga René Magritte no faltan nubes algodonosas (cúmulos de buen tiempo), que el artista incluye en sus cuadros como objetos cotidianos. Las sitúa con frecuencia en situaciones imposibles, consiguiendo así una reacción de asombro en el espectador.
La primavera nos regala los colores de las flores y la actual estación nos enamora con la variedad de tonalidades en los árboles caducifolios. ¿Por qué cambian de color y se caen las hojas?
Un nuevo estudio indica que todas las serpientes de hoy evolucionaron a partir de especies que sobrevivieron al impacto del asteroide gigante que acabó con los dinosaurios y la mayoría de los seres vivos hace 66 millones de años.
El impacto del cambio climático en los viñedos y la producción de vino es creciente. La subida de las temperaturas está adelantando las fechas de la vendimia, lo que termina afectando a la calidad de los vinos. Ante este nuevo escenario, los bodegueros tendrán que ir adaptándose a los cambios.
En Tall el-Hammam, sitio arqueológico de Jordania, unos investigadores han encontrado evidencias de una explosión cósmica masiva que habría destruido una ciudad entera hace unos 3600 años. Se cree que es la ciudad que inspiró la historia bíblica de Sodoma.
En la atmósfera todo está conectado. El calentamiento global está provocando cambios cada vez más evidentes en la circulación general de la atmósfera, como la expansión hacia latitudes altas de las células de Hadley y los cambios de comportamiento en el chorro polar y el subtropical.
La predicción del tiempo a largo plazo es una cuestión todavía no resuelta por la Meteorología. Dicha circunstancia ha hecho que métodos ancestrales de carácter popular, como las cabañuelas, sigan muy arraigados en el ámbito rural, a pesar de carecer de fundamento científico.
Como su nombre deja entrever, un supervolcán representa una situación de riesgo antes, durante y después de una erupción. Ahora se sabe que esta situación se extiende durante períodos de miles de años.
Hace millones de años, durante el eón Arcaico, el Sol no emitía la misma radiación que en la actualidad. Entonces, ¿cómo se explican las grandes masas de agua líquida que rodeaban la Tierra?
Para los pilotos, tan importante es conocer el techo de nubes en los aeropuertos, como la altura que alcanzan los topes de las tormentas cuando están en vuelo. No hay que confundir una cosa con la otra. Con ayuda de instrumentos como el ceilómetro y el radar meteorológico pueden medirse.
Los huracanes que se forman cada año sobre las aguas cálidas tropicales de los océanos son uno de los fenómenos atmosféricos más devastadores que existen, siendo capaces de generar condiciones meteorológicas extremas e inundaciones en zonas extensas de un territorio.