Muchos de los huracanes y tormentas tropicales que discurren por el Atlántico tienen un ciclo de vida bien conocido, que se ajusta a un patrón de comportamiento típico. Pero hay excepciones notables, que son cada vez más frecuentes.
Muchos de los huracanes y tormentas tropicales que discurren por el Atlántico tienen un ciclo de vida bien conocido, que se ajusta a un patrón de comportamiento típico. Pero hay excepciones notables, que son cada vez más frecuentes.
Aunque los océanos reciben más lluvia que los continentes, en tierra se produce una mayor cantidad de rayos. ¿Por qué? Un estudio podía haber resuelto este misterio.
Todos nos vamos a morir. Y a diferencia de otros seres vivos, nosotros lo sabemos. Es un saber que genera angustia y muchos interrogantes. La ciencia busca respuestas y algunos hallazgos –por suerte- no son tan aterradores cómo pensábamos.
En un mundo hiperconectado, altamente dependiente de la tecnología y de la electricidad, una tormenta solar como la de 1859 podría causar una catástrofe de proporciones inimaginables.
Son muchos los signos que aparecen en el cielo como anticipo de un cambio de tiempo. La presencia de determinadas nubes o su evolución nos permite predecir la llegada de un frente y la lluvia, e incluso la formación de tormentas.
Conoce algunos de los lugares más "top" a nivel mundial para admirar los pliegues geológicos que la naturaleza nos ha regalado. ¡Sus formas son increíbles!
Las civilizaciones antiguas pensaban que la Tierra era un gran disco rodeado por un enorme cuerpo de agua y sostenido sobre una tortuga gigante, cuatro elefantes o doce columnas. Pese a que la ciencia ha demostrado que el planeta no es plano, aún hay gente que lo cree.
Una vez que sabemos cómo identificar los distintos tipos de oleaje, a continuación podemos aprender qué sucede cuando llegan a la orilla y conocer qué son las corrientes de resaca y cómo evitar que nos puedan dar un gran susto.
Los ríos están sometidos a crecidas que dan lugar inundaciones y a importantes estiajes como consecuencia de las sequías. Ambos hechos quedan documentados con inscripciones como las piedras del hambre de algunos ríos centroeuropeos.
Los mares alrededor de Italia se están calentando demasiado, razón por la cual los llamados "peces alienígenas", originarios de los mares tropicales, están colonizando más espacios de nuestro mar Mediterráneo.
¿Sabías que los rayos también se propagan hacia el espacio? Conoce el último estudio que revela su estructura eléctrica. En 2018 hubo un ejemplar que salió de lo común y que hoy nos ayuda a comprender más sobre ellos.
Cuando estamos en una playa es muy probable que hayamos notado como hay olas de distinta clase, un oleaje que, aún con escaso viento, riza la superficie del agua y otro que depende de la fuerza del viento reinante. Aprendamos a continuación a diferenciarlos.