El pasado 23 de septiembre estrenamos el otoño astronómico, coincidiendo con una buena bajada de las temperaturas. Pero también hay estaciones en otros planetas, aunque su duración es muy dispar. ¿Por qué? Aquí te lo contamos.
El pasado 23 de septiembre estrenamos el otoño astronómico, coincidiendo con una buena bajada de las temperaturas. Pero también hay estaciones en otros planetas, aunque su duración es muy dispar. ¿Por qué? Aquí te lo contamos.
Las nubes proyectan o no sombras en la superficie terrestre en función de su altitud, dimensiones y espesor óptico. Además proporcionan confort climático en verano y templan el ambiente en las noches invernales.
Hace cuatro décadas una joven permaneció congelada durante casi 6 horas en un pequeño pueblo de Minnesota, en los Estados Unidos. Lo más increíble de esta situación es que la mujer sobrevivió sin secuelas y vive una vida normal.
¿Cuáles son las probabilidades de que tres sismos “mayores” observados en años diferentes coincidan en la misma fecha en el mismo país? La respuesta te va a sorprender.
Desde el período Ordovícico hasta nuestros días, cinco extinciones masivas han marcado la historia del planeta, y la sexta ya podría estar en marcha. ¿Sobreviviremos a ella? Aquí te contamos más.
Un nuevo estudio ha descubierto que incluso si tuviéramos el poder infinito de enfriar artificialmente una parte de los océanos para intentar debilitar un huracán, los beneficios serían mínimos. Aquí te contamos más.
Muchas veces podemos ver unas cortinas de precipitación que cuelgan de las nubes, y que en días de mucho calor decoran el cielo. Veamos a continuación qué son, cómo se forman y por qué tienen varios colores.
Se cumple un año de la erupción volcánica de Cumbre Vieja, en la isla de La Palma. En Meteored analizamos lo que ocurrió hace un año, las consecuencias y cuál es la situación actual. ¿Qué podría pasar en el futuro?
Los vientos marítimos que discurren sobre las cálidas aguas del Mediterráneo Occidental son uno de los factores que contribuyen -aportando aire muy húmedo- a reforzar los episodios otoñales de lluvias que se producen a veces en la fachada mediterránea peninsular y Baleares.
Te invitamos a conocer cómo se obtuvo y lo que han revelado estas maravillosas imágenes del planeta más grande de nuestro Sistema Solar ¡No te pierdas Júpiter a todo color!
Aunque popularmente se cree que es una fruta, el higo es en realidad una flor invertida. Pero te vas a asombrar cuando sepas cómo se reproducen. ¿Quieres saber mas? Aquí desvelamos el secreto.
Según un nuevo estudio internacional, el devastador tsunami desatado por la gran explosión del volcán Hunga Tonga-Hunga Ha'apai alcanzó una altura de más de 90 metros en sus inmediaciones.