El animal más grande que habita nuestro planeta ‘baila’ al son del viento para encontrar comida y una vez lo consigue, emite sonidos de llamada para compartir el festín con sus congéneres.
El animal más grande que habita nuestro planeta ‘baila’ al son del viento para encontrar comida y una vez lo consigue, emite sonidos de llamada para compartir el festín con sus congéneres.
Un nuevo estudio revela que el meteorito que impactó en la tierra hace 65 millones de años produjo un gigantesco tsunami con olas que llegaron a alcanzar más de 4 km de altura.
Las montañas presentar una gran variedad de colores a lo largo del año, pero hay uno que te sorprenderá especialmente: ¡a veces son azules! ¿Cómo es posible? ¿Cuándo pueden admirarse estas tonalidades tan curiosas? Aquí te lo explicamos.
DART es una misión sin precedentes: logró impactar un asteroide a 11 millones de kilómetros de distancia de nuestro planeta para desviar su órbita. Ahora, telescopios en la Tierra muestran indicios que puede haber ocurrido algo más que un “simple” choque. ¿Qué ha pasado?
¿Imaginas un "nuevo" Pangea? Una reciente investigación nos propone el movimiento que presentaría nuestro planeta para formar un desconocido supercontinente. ¿Cuándo sucederá? Aquí te lo contamos.
Los nombres genéricos de algunos fenómenos meteorológicos de uso común como tormenta o ciclón tropical generan a veces confusión, dando lugar a equívocos. En este artículo trataremos de aclarar dicha terminología.
Según un estudio internacional, la zona de transición entre el manto superior e inferior de la Tierra contiene cantidades considerables de agua. Esto significa que el ciclo del agua de nuestro planeta incluye el interior de la Tierra. ¿Cómo? ¡Descúbrelo aquí!
Un nuevo estudio revela que está cambiando la paleta de colores de uno de los paisajes más bellos que podemos encontrar en nuestro planeta: los lagos. ¿El responsable? De nuevo, el calentamiento global.
Los científicos explican que las resinas de las turbinas eólicas se pueden reciclar y reutilizar de diversas formas. Uno de los cuales tiene que ver con la producción de... ¡golosinas! ¿Cómo es posible?
La esperanza de los investigadores está puesta en la impactante conservación del fósil, encontrado en la "mina" que mayor riqueza paleontológica posee nuestro planeta. Te contamos todos los secretos de este sorprendente hallazgo.
Un nuevo estudio señala que hasta ahora se ha infravalorado el riesgo de tsunamis en el Mediterráneo español tras descubrir el potencial sísmico de la falla del mar de Alborán. ¿Qué puede pasar? ¿Cuáles son las zonas con una mayor probabilidad de ser golpeadas por un tsunami?
Hace muchísimos años, nuestro planeta se oscureció, enfriándose dramáticamente. Lejos de ser un desastre, este evento terminó por abrir nuevos caminos evolutivos. ¿Qué es lo que sucedió? Aquí te lo contamos.