Ciencia

¿Se puede cambiar de estación sin salir del coche?

En mecánica cuántica hay un efecto de las partículas subatómicas que lleva este nombre. La Dirección General de Tráfico nos advierte que puede favorecer el riesgo de sufrir un accidente. Y en una película cómica española nos sorprende la cara del protagonista al vivirlo. ¿Cuál de estos efectos tiene relación con la meteorología?

Predicciones del tiempo a largo plazo: ya se perciben las mejoras

Las predicción meteorológica a largo plazo está experimentando un salto de fiabilidad que empieza a percibirse, a pesar de estar todavía en fase de desarrollo. Tanto las predicciones subestacionales como las estacionales son muy útiles de cara a la planificación de multitud de tareas afectadas por el comportamiento atmosférico.

Una flor en Marte, parece un hallazgo alucinante del rover Curiosity

La NASA ha dado a conocer que el rover Curiosity ha obtenido imágenes de alta resolución de una peculiar formación mineral presente en la superficie de Marte. Conoce aquí su origen y otras curiosidades del vehículo espacial que permanece en el Planeta Rojo desde hace más de una década.

La gran aventura del conocimiento de la atmósfera

El conocimiento de la atmósfera se ha ido forjando a lo largo de la historia gracias a la aportaciones de muchos científicos. Esa historia es una aventura en sí misma y está narrada con detalle en "Algo nuevo en los cielos", el último libro de Antonio Martínez Ron.

¿Se puede beber el agua de la lluvia? ¿Y el granizo?

Con tanto hablar de la falta de recursos hídricos que está azotando a España, alguno puede llegar a preguntarse si la próxima vez que llueva, o incluso granice, es oportuno recolectar estos hidrometeoros para el consumo humano... ¡la respuesta es no!

Conociendo los fenómenos ópticos de la atmósfera polar

Debido al aire gélido presente en las regiones polares, es bastante común que se observen en sus cielos fenómenos ópticos muy variados, algunos de los cuáles son difíciles de ver en otras zonas terrestres. Aquí describiremos algunos de ellos.

102 103 104 105 106