Ciencia

Entender el arcoíris, el fotometeoro por excelencia

De todos los fenómenos ópticos que tienen lugar en la atmósfera, el arcoíris es el más espectacular. Aprovechando la celebración del Día Mundial del Arcoíris, en este artículo explicaremos algunas de sus características y fundamentos físicos.

Ha aparecido un abismo enorme en Turquía. Veamos de qué se trata

Un enorme abismo se ha abierto en Turquía, en la provincia de Konya, zona donde estos fenómenos son muy frecuentes. Entre las causas está la geología del subsuelo, formado por rocas calizas, pero también la explotación desmedida de aguas subterráneas para la agricultura.

¿Por qué el ópalo es una piedra preciosa única?

Geológicamente, el mineraloide de ópalo es una forma de sílice mineral amorfa hidratada muy singular. Es similar al cuarzo, pero tiene algo en su composición que los diferencia. ¿Qué es y qué hace que esta increíble piedra preciosa sea única?

Más desdibujadas y extremas: así son las nuevas primaveras

El adelanto de la primavera está trastocando los ciclos biológicos. Es la principal evidencia de la manera en que el calentamiento global está desdibujando la estación primaveral, cada menos parecida a las que tuvimos en nuestra infancia.

Origen y evolución del anemómetro

El viento fue la primera variable meteorológica que se midió con instrumentos. Primero se inventó la veleta, en la época clásica, para determinar el rumbo, y bastante después, en el siglo XV, apareció el anemómetro, evolucionando desde entonces hasta nuestros días.

¿Está la humanidad preparada para el impacto de asteroides?

Mucho se ha hablado estos días sobre la posibilidad de una guerra nuclear y las consecuencias que tendrían para la humanidad. Sin embargo, también somos vulnerables a los eventos extraterrestres, que pueden llevarnos a una extinción en masa.

¿Se puede cambiar de estación sin salir del coche?

En mecánica cuántica hay un efecto de las partículas subatómicas que lleva este nombre. La Dirección General de Tráfico nos advierte que puede favorecer el riesgo de sufrir un accidente. Y en una película cómica española nos sorprende la cara del protagonista al vivirlo. ¿Cuál de estos efectos tiene relación con la meteorología?

Predicciones del tiempo a largo plazo: ya se perciben las mejoras

Las predicción meteorológica a largo plazo está experimentando un salto de fiabilidad que empieza a percibirse, a pesar de estar todavía en fase de desarrollo. Tanto las predicciones subestacionales como las estacionales son muy útiles de cara a la planificación de multitud de tareas afectadas por el comportamiento atmosférico.

110 111 112 113 114