Ciencia

Borrascas (huracanadas) en Galicia de ayer y de hoy

La posición geográfica que ocupa Galicia hace que reciba la visita periódica de profundas borrascas atlánticas, lo que provoca fuertes temporales marítimos y de viento. Entre todas ellas destacan la borrasca Hortensia (1984), Klaus (2009) o la que impactó de lleno en febrero de 1941.

Ondas en la atmósfera

La formación de ondas en la atmósfera es la respuesta a forzamientos en el aire que lo desplazan de su estado de equilibrio. La acción de la gravedad genera ondas que se manifiestan a veces gracias a las nubes, como la variedad undulatus, o los altocúmulos lenticulares en las ondas de montaña.

Mitos, leyendas y realidades sobre las tormentas

El ser humano es supersticioso por naturaleza, en especial cuando se trata de los fenómenos meteorológicos adversos. Primero surgieron los mitos, luego los ritos y finalmente llegaron las explicaciones más racionales. Veamos toda esta evolución temporal en el caso de las tormentas.

¿Qué es el efecto Foehn?

Esta palabra de origen alemán, da nombre a uno de los fenómenos que el viento puede llegar a producir. En algunos lugares de nuestro país lo ‘sufren’ con relativa frecuencia.

Señales en el cielo para predecir el tiempo

Si observamos con atención los cambios que tienen lugar en el cielo, descubriremos numerosas señales anticipadoras de un cambio de tiempo. La aparición de determinadas nubes, como los populares borreguitos, o de un halo solar o lunar, suele anunciar la llegada de la lluvia.

Los patrones de viento y clima del Atlántico ya han cambiado

Un grupo de investigadores de la Universidad de Miami han encontrado evidencias que apuntan a que las acciones humanas influyen de forma directa en los patrones de viento y clima en Europa y Estados Unidos. ¿Qué podría pasar en el futuro? ¡Descubre más aquí!

Sorpresas meteorológicas de mayo: desde heladas hasta tornados

El comportamiento meteorológico del mes de mayo es una caja de sorpresas. Las temperaturas pueden experimentar grandes altibajos, pasando de tener calor extremo a producirse heladas. También puede llover con intensidad, tener tormentas que dejan fuertes granizadas, o soplar vientos huracanados.

La olvidada variable presión atmosférica

A pesar de que la presión atmosférica es una de las variables más importantes en Meteorología, apenas se habla de ella en los medios, ocupando un lugar preferente otras como la temperatura o la precipitación. Antiguamente, los barómetros y la medida de la presión gozaron de una gran popularidad.

La terrible galerna del Sábado de Gloria de 1878

“[...] Malo es el Sur desencadenado para tomarle las lanchas a la vela; pero es más temible por lo que suele traer de improviso: el galernazo, o sea la virazón repentina al Noroeste”. Extracto de la novela “Sotileza” de José María de Pereda.

110 111 112 113 114