
¿El Sahara fue verde? ¿Hubo una megasequía? ¿Esto tuvo influencia en las antiguas civilizaciones de África y Asia? Conoce los recientes hallazgos paleoclimáticos en este artículo.
¿El Sahara fue verde? ¿Hubo una megasequía? ¿Esto tuvo influencia en las antiguas civilizaciones de África y Asia? Conoce los recientes hallazgos paleoclimáticos en este artículo.
Novedades en la investigación sobre la vida en condiciones marcianas. Un estudio de la NASA revela que ciertos microorganismos presentes en la Tierra podrían sobrevivir temporalmente en el 'planeta rojo'.
Cuando va terminando febrero toca mirar el calendario para comprobar si tiene 28 o 29 días. Cada cuatro años nos encontramos con uno bisiesto, creado para ajustar un error: el año no dura 365 días.
Una investigación reciente señala que un cambio en el campo magnético terrestre hace 42 000 años generó modificaciones profundas especialmente en el clima, provocando una crisis medioambiental.
Las irrupciones de polvo procedente del Sahara, como la que esta semana afectó a Canarias y la que ahora tenemos en la Península y Baleares, aparte de dar lugar a destacados episodios de calima, vienen acompañadas, a veces, de lluvias de barro, llamadas también de sangre, por su color rojizo.
Son muchas las efemérides meteorológicas extraordinarias que localizamos en los meses de febrero en España. Dicha circunstancia justifica la fama de loco que el refranero atribuye a ese mes del año. Se recuerdan con detalle dos febreros históricos: el de 1941 y el de 1956.
Esas dos palabras italianas pueden hacer referencia a uno de los elementos isobáricos más conocidos en la Península Ibérica, ¿seguro que no os suena? ¡Veamos de qué se trata!
Las gemas o piedras preciosas son de los materiales que más valor económico tienen. Lo que muchos desconocen es que su origen tiene que ser completamente natural, y es en el espacio donde hay más, aunque se siguen investigando las de origen sintético.
Los científicos de la Universidad de Milano-Bicocca se han topado con algo inesperado en la Antártida. El descubrimiento de una sustancia atrapada en el hielo podría resolver un misterio marciano.
Las nieblas a pesar de su aspecto uniforme, nos brindan a veces algunos fenómenos espectaculares, que rompen con esa monotonía. Destacan entre ellos el espectro de Brocken, el arco blanco o de niebla y la espectacular cencellada, que tiene lugar con temperaturas bajo cero.
El tiempo borrascoso viene de la mano de trenes de borrascas, que se producen gracias a la presencia de un chorro polar particularmente intenso y zonal. Es el encargado de ir arrastrando con rapidez a las diferentes borrascas, como las que están afectando a la península Ibérica este invierno.
Mi nieta, Nahara, de 8 años me sorprendió hace poco con una pregunta que puede parecer obvia, mas no lo es tanto: “abuelo, ¿por qué llueve?” ¡Averigüémoslo!