
Los astrónomos llevaban tiempo observando con el telescopio espacial Hubble cómo una tormenta de Neptuno se dirigía hacia una muerte segura, pero en el último momento ha cambiado su dirección sorprendiendo a los investigadores de la NASA.
Los astrónomos llevaban tiempo observando con el telescopio espacial Hubble cómo una tormenta de Neptuno se dirigía hacia una muerte segura, pero en el último momento ha cambiado su dirección sorprendiendo a los investigadores de la NASA.
Los investigadores han descubierto que un grupo de islas en Alaska puede ser, en realidad, un supervolcán interconectado con una caldera subterránea gigante que tendría capacidad para hacer tambalear el mundo.
Con la llegada de la estación más fría del año notamos muchos cambios, tanto en la naturaleza como en nuestro cuerpo. Uno de ellos es el dolor de cabeza. ¿Tiene algo que ver con el invierno?
La banquisa polar es una capa helada superficial que se aparece tanto en el Ártico como alrededor de la Antártida, variando estacionalmente de extensión y espesor. Aquí te contamos los detalles de su formación.
Se suele dar por buena la equivalencia entre un centímetro de nieve recién caída y un milímetro de agua de lluvia recogida con un pluviómetro, pero no deja de ser una estimación. En este artículo se explica la dificultad que tiene hacer un cálculo preciso por las diferentes densidades de la nieve.
¡La naturaleza es asombrosa! En zonas frías, cuando la temperatura del agua de los lagos o el mar se aproxima a los 0 ºC, se forman increíbles bolas de hielo casi esféricas. ¿Cómo es posible y dónde se pueden ver?
Una planta utilizada en la medicina tradicional china ha evolucionado para volverse menos visible al ser humano, ganando así más posibilidades de superviviencia. ¿Cómo hemos influido en su transformación?
Las bajas temperaturas que solemos tener en invierno, son el resultado de la llegada a la península Ibérica y Baleares (en menor medida a Canarias) de masas de aire frío procedentes de distintos lugares. Sus regiones fuente marcan sus características, así como el tipo de tiempo al que dan lugar.
¿Has notado que en días de mucho viento y frío la sensación térmica es muy inferior a la temperatura real que marca el termómetro? Existe un índice que puede calcularla y que resulta útil para temporales como el que tenemos ahora.
Entre los días 27 y 30 de noviembre de 1904 tuvo lugar en la ciudad de Madrid la mayor nevada de la que se tienen registros meteorológicos. La ciudad se paralizó por completo. A continuación analizamos todos los detalles de la efeméride.
Considerado una leyenda durante varios siglos, en el corazón de la Amazonia peruana encontramos un pequeño río cuyas temperaturas se acercan a los 100 ºC. ¿Cómo es posible si el volcán más cercano está a 700 kilómetros? Aquí te contamos más.
En menos de un siglo, la Tierra ha pasado de albergar 2 mil millones de seres humanos a casi 8 mil millones. ¿Cuáles son los continentes más habitados? ¿Cuántas personas nacen y mueren a diario?