Ciencia

Gafas empañadas con la mascarilla, ¿con qué trucos se puede evitar?

Las personas que usan gafas se han encontrado con un problema añadido a la incomodidad que supone llevar puesta mucho tiempo la mascarilla, tal y como es preceptivo en estos tiempos de pandemia. Los cristales de las gafas se empañan con facilidad, lo que no es fácil de solucionar de forma permanente

Caso resuelto por 'CSI Amazonía': la muerte prematura de los árboles

Unos investigadores han revelado factores clave tras del aumento de mortalidad de árboles en la cuenca amazónica. Los hallazgos tienen implicaciones para la lucha contra el cambio climático, ya que los árboles del Amazonas poseen una gran capacidad de almacenamiento de carbono.

Tipos y nombres de nieblas: ¿los conoces todos?

La niebla es un hidrometeoro formado por pequeñas gotas de agua en suspensión, cuya formación puede deberse bien a la condensación del vapor de agua o a la evaporación, existiendo una gran cantidad de localismos que hacen referencia a ella.

Fractales y Meteorología

Las nubes son uno de los mejores ejemplos de fractal, ya que presentan formas autosemejantes a todas las escalas. No son los únicos fractales que podemos encontrar en Meteorología; la propia variabilidad climática también presenta fractalidad, tal y como ocurre con los patrones de las sequías.

¿Con qué instrumento se mide la presión del aire?

El otoño ha traído cambios importantes en la atmósfera, con las borrascas, los frentes y las variaciones del tiempo. Todo esto conlleva grandes cambios en la presión atmosférica. Veamos a continuación cómo se miden y se registran estas variaciones.

¿Has oído hablar de los enigmáticos terremotos de hielo?

Hay temblores que no son causados por el movimiento de placas o por la actividad volcánica. Los terremotos de hielo son fenómenos comunes en zonas polares pero hay pocos registros de ellos y sus mecanismos de formación siguen siendo poco conocidos... hasta ahora.

Tres joyas de la literatura meteorológica

De entre todos los libros de Meteorología y las ciencias atmosféricas en español, se reseñan tres que ocupan un lugar muy destacado, a los que puede calificarse como joyas de la literatura meteorológicas. Entre sus autores, están los recordados meteorólogos Mariano Medina e Inocencio Font Tullot.

115 116 117 118 119