Los reventones húmedos azotan el este de España: vientos de 100 km/h y graves daños que hoy se podrían repetir

Ayer una fuerte tormenta dejó a su paso vientos extremos, granizo y lluvias muy intensas en la provincia de Alicante. Los desperfectos son considerables. Qué es un reventón y por qué podría causar hoy de nuevo estragos.

En la jornada de ayer, el reventón registrado en la provincia de Alicante asombró a la comunidad meteorológica. Se registraron imágenes impresionantes al paso de la fuertes tormenta que visitó al sureste peninsular, con una clara influencia del mar Mediterráneo.

En las primeras imágenes, capturadas en Callosa de Segura, se observa una calle anegada por el agua, el inclemente viento que mueve para todos lados la copa de unos árboles y la lluvia, provocando una drástica reducción de la visibilidad.

Los primeros vídeos, grabados desde un apartamento de Callosa de Segura, ofrecen una vista panorámica amplia de los efectos del fenómeno meteorológico que zarandeó al sur de España. Al final del vídeo se observa Orihuela, que registró fuertes vientos capaces de partir en dos a una palmera.

Conoce más los reventones, el fenómeno que azotó ayer a varias localidades mediterráneas

Los reventones son pequeñas áreas de vientos intensos capaces de provocar daños considerables. Se producen por el aire que desciende de manera rápida desde una nube de tormenta eléctrica, más conocida como cumulonimbos.

Reventón
Reventón húmedo en un pueblo de Zaragoza, Villamayor, durante el verano de 2018.

Estos fenómenos, conocidos como downburst en el ámbito científico internacional, pueden presentarse como microburst o macroburst. Cuando hablamos de una microburst nos referimos a aquellos que cubren un área en torno a los 6 km2 y tienen una duración entre 3 y 7 minutos.

Las macroburst cubren áreas superiores a los 6 km2 y duran más de 7 minutos, algo que define mejor lo que ayer se vivió en esas zonas de España. En algunas ocasiones, el viento descendente ha rondado los 240 km/h. Además, los downburst tienen 2 características importantes, ya que pueden ser:

  • húmedos, donde la lluvia acompaña al peligroso viento y disminuye la visibilidad;
  • secos, poca lluvia y mejor visibilidad.

Por otra parte, hay ciertos signos visuales que indican la probable formación de una downburst. Ejemplo de ello, son las bolas de lluvia que tienen un aspecto opaco y nacen desde la base de la nube cumulonimbos.

Downburst en el sur de España, Meteored, Chile
Las burbujas húmedas se observan como unas bolas redondas de lluvia. Fuente de la imagen: National Weather Service.

Por otra parte, está el pie de la lluvia que es una curva hacia afuera y revela el área de precipitación de la downburst cerca del suelo.

Más tormentas adversas en las próximas horas

Durante la madrugada se han registrado algunos de estos fenómenos en las islas Baleares y en las últimas horas está lloviendo con fuerza en Cataluña, en ocasiones con intensidad torrencial.

Durante la tarde las tormentas darán el salto a Teruel, Comunidad Valenciana y Región de Murcia, sin abandonar las islas Baleares. En estas zonas las lluvias podrán ser fuertes, acumulando más de 30 l/m2 en poco tiempo, y se podrán registrar nuevos reventones.