Mañana varios sistemas de tormentas afectarán a Baleares con lluvias torrenciales, granizo grande y vendavales

La combinación de una profunda vaguada y las cálidas aguas del Mar Mediterráneo darán lugar mañana a la formación de grandes sistemas convectivos en el entorno de Baleares, con todo tipo de fenómenos violentos asociados.

La aproximación de una profunda vaguada provocará un episodio de lluvias torrenciales y tormentas en el área mediterránea. Desde hoy mismo, el este peninsular quedará en la zona delantera de avance de la vaguada, con aviso rojo activo en el prelitoral y litoral sur de Tarragona por lluvias torrenciales y de nivel naranja en la Comunidad Valenciana, Teruel y Pirineos. A partir de mañana martes, el archipiélago balear entrará en el radio de acción de las intensas tormentas a medida que la onda vaya moviéndose hacia el este con su eje posicionado de norte a sur.

En el vídeo
Las tormentas estallarán en el mar Mediterráneo en las próximas horas, golpeando de lleno al archipiélago balear. Se esperan lluvias localmente muy fuertes o torrenciales y otros fenómenos adversos en las islas.

El forzamiento y aire frío de la depresión en altura se combinarán con una masa de aire mediterráneo extremadamente cálido y húmedo. Las boyas de Maó y Dragonera, en aguas costeras de Menorca y Mallorca, registran a estas horas temperaturas del agua del mar entre 26 y 27 ºC. Por otro lado, mañana se formará un sistema de bajas presiones en el Mediterráneo occidental, movilizando aire húmedo hacia el mar Balear. Esta combinación de factores dará lugar a tormentas violentas con potencial de provocar todo tipo de fenómenos adversos.

Situación potencialmente peligrosa mañana en Baleares

Durante la madrugada está previsto que el primer sistema de tormentas avance desde Cataluña hacia las islas. Los valores de energía potencial para las tormentas (CAPE) y cizalladura del viento serán muy elevados en el Mar Balear, permitiendo que las tormentas se organicen formando grandes sistemas convectivos, con posibilidad de supercélulas embebidas.

El modelo HARMONIE de la AEMET anticipa una situación potencialmente peligrosa en Baleares, con la probable formación de estructuras convectivas muy organizadas.

Según el pronóstico de tiempo severo del ESSL, habrá hasta un 25 a 40% de probabilidad de granizo grande en Pitusas y sur de Mallorca durante la madrugada. Las zonas más afectadas por las tormentas de madrugada serían a priori la Sierra de Tramontana, norte de Mallorca y Menorca.

El lento avance de la vaguada y las condiciones de inestabilidad extrema en el Mar Balear aseguran que no será únicamente la madrugada el momento más adverso, sino que habrá más a lo largo de la jornada. Hacia el mediodía, un nuevo sistema de tormentas tomaría rumbo a Baleares, esta vez avanzando desde las costas alicantinas. Estas tormentas podrían afectar todas las islas, empezando por Pitusas y avanzando posteriormente hacia Mallorca y Menorca.

Tras un receso durante la tarde, podría incluso producirse una tercera ronda de tormentas en el mar Balear, pudiendo afectar a cualquiera de las islas. Como resultado, mañana los acumulados de precipitación podrían superar los 100 l/m2, con la lógica incertidumbre asociada a este tipo de episodios.

Avisos naranjas por lluvias y tormentas fuertes en el archipiélago balear

La AEMET mantiene en aviso naranja a todo el archipiélago durante todo el día de mañana. Los avisos se dividen en dos riesgos principales.

  • Lluvias torrenciales: podrían producirse precipitaciones con acumulados de hasta 50 l/m2 en todas las zonas. En Mallorca se ha activado también un aviso por 140 l/m2 en 12 horas, pero la probabilidad será más elevada en la mitad norte y sierra de Tramontana.
  • Tormentas violentas: debido a la combinación de cizalladura y valores extremos de energía potencial, las tormentas podrían ir acompañadas de granizo grande, rachas de viento superiores a 70 km/h y tornados. El máximo riesgo para estos fenómenos violentos se concentrará en la primera mitad del día, entre la medianoche y mediodía aproximadamente.

La combinación de bases nubosas bajas (nivel de condensación bajo), cizalladura del viento elevada en el primer kilómetro junto a la superficie y cizalladura en la capa profunda hacen viable la ocurrencia de mangas marinas y tornados terrestres, especialmente en la primera mitad del día.