Samuel Biener advierte: "las lluvias torrenciales previstas de 100 l/m2 en una hora podrían dejar inundaciones"

La semana comenzará en España con un episodio de lluvias muy fuertes o torrenciales en algunas comunidades mediterráneas debido al paso de una vaguada. La AEMET ha activado los primeros avisos rojos.

Estamos a las puertas de un episodio tormentoso que dejará tormentas muy intensas con precipitaciones localmente torrenciales y otros fenómenos adversos en varias comunidades de la España peninsular y Baleares. Aunque los chubascos harán acto de presencia en buena parte de nuestra geografía, serán especialmente fuertes en las regiones mediterráneas.

Como explicamos en Meteored, entre hoy y mañana el este y las Islas Baleares quedarán en el frente de ataque de una vaguada, coincidiendo con la formación de una baja en el Mediterráneo que impulsará vientos de levante que arrancarán desde un mar muy caliente, aportando un plus de energía. A ello habrá que sumar las convergencias de viento en superficie y el efecto de la orografía. En definitiva, las condiciones ideales para que salten grandes núcleos convectivos.

¿Qué es una vaguada?
En el ámbito meteorológico se trata de una especie de "lengua" de aire frío en niveles altos de la atmósfera. Estas ondas del chorro polar que descienden latitudinalmente suelen dejar un tiempo inestable con nubosidad, precipitaciones y, en ocasiones, temperaturas muy por debajo de la media.

Como siempre recalcamos, no siempre es necesario el descuelgue de una DANA para que se generen precipitaciones extremas a orillas del Mediterráneo en esta época del año. De hecho, desde hace días los mapas anticipan la formación de estructuras convectivas muy organizadas que dejarán a su paso fenómenos adversos o extremos, por lo que la AEMET ha activado unos cuantos avisos naranjas y algunos de nivel rojo.

Tormentas muy intensas y organizadas en estas zonas

En la tarde de este lunes crecerán rápidamente tormentas muy fuertes en el norte de Alicante, sur de Valencia, Castellón, este de Teruel, Tarragona y en los sectores catalán y oscense del Pirineo. En estas zonas no se descarta que se acumulen más de 20-40 l/m² en una hora, e incluso en el sur de Tarragona y litoral norte de Castellón pueden sobrepasar los 60 l/m² en ese lapso de tiempo. Según la AEMET, en las comarcas meridionales de Tarragona pueden caer más de 90 l/m² en 1 hora, elevándose el nivel de los avisos a rojo.

El modelo HARMONIE de la AEMET anticipa una situación muy adversa o peligrosa a últimas horas del día entre el sur de Tarragona y el norte de Castellón.

En otras demarcaciones de estas provincias, comarcas septentrionales de la Región de Murcia y en el norte de Mallorca también se esperan aguaceros tormentosos que descargarán con fuerza. Los modelos señalan la posibilidad de lluvias de cierta entidad en Soria, vertiente cantábrica y sierras orientales de Andalucía, pero de momento no hay activados avisos.

Mañana el centro de la pequeña se desplazará hacia el mar Balear, por lo que será una nueva jornada muy complicada en las comunidades mediterráneas. Esperemos lluvias intensísimas o torrenciales en puntos de Baleares, la Comunidad Valenciana y Cataluña, donde localmente sobrepasarán los 120-150 l/m² en muy pocas horas. En otras comarcas del este de Teruel, Pirineos o Región de Murcia habrá chubascos tormentosos fuertes.

El miércoles el eje de la vaguada se situará sobre el archipiélago balear, donde se mantendrán las lluvias muy fuertes o torrenciales, especialmente al final del día. De refilón estos núcleos también tocarán puntos del prelitoral y litoral del este, pero en general la situación tenderá a estabilizarse. Entre el miércoles y el jueves un frente cruzará el tercio norte, mientras que a finales de semana volverán las tormentas al noreste. En Canarias habrá chubascos irregulares esta semana.

Mañana el Mediterráneo puede convertirse en un hervidero de tormentas muy intensas y organizadas. Fuente: AEMET.

Las temperaturas tenderán a descender en todo el país hasta el miércoles debido a la llegada de aire polar asociado a esta vaguada. Desde el jueves tenderán a repuntar, especialmente por el sur, y parece que la próxima semana comenzaría con calor veraniego en buena parte del país.

Alto riesgo de inundaciones y otros fenómenos adversos

Desde Meteored volvemos a insistir que tenemos por delante unas horas muy complicadas a orillas del Mediterráneo. Si se cumple el actual escenario, son muy probables crecidas súbitas de barrancos y ramblas, por lo que pedimos sentido común y evitar las zonas inundables: aunque luzca el sol en un sitio, aguas arriba puede estar cayendo un diluvio.

La actividad eléctrica será muy destacable en el Mediterráneo en este comienzo de semana.

Se formarán estructuras organizadas como supercélulas o sistemas convectivos. Las condiciones de inestabilidad previstas nos hacen pensar que localmente puede caer granizo de gran tamaño y producirse vendavales muy intensos asociados a estas células tormentosas. Es posible que se formen unas cuantas mangas marinas en el Mediterráneo, ya que la situación será proclive para ello.