Reventón húmedo: qué es y cómo puede provocar lluvias torrenciales y viento destructivo
Los reventones húmedos están asociados a los episodios tormentosos. Es común que se produzcan en esta época y probablemente, hablaremos de ellos en los pronósticos próximos. Hacemos un repaso de su formación, sus características e impactos.

En Meteorología, un reventón húmedo (downburst) es un tipo de corriente descendente acompañada de lluvia intensa. Es un evento típico dentro del desarrollo natural de una tormenta, que consiste en una ráfaga intensa de viento que ocurre en el límite, donde se encuentran el aire frío procedente de la tormenta y el aire más cálido del entorno. Al llegar a la superficie, se produce un descenso de la temperatura superficial.
Es un fenómeno violento, breve y localizado, pero con capacidad de causar importantes daños en superficie.
¿Qué es un reventón?
Un reventón es una corriente descendente de aire frío y denso que se origina en el interior de una nube de tormenta, concretamente en nubes de tipo cumulonimbo.
Se produce cuando la precipitación se evapora al atravesar capas de aire seco, lo que enfría el aire circundante y lo hace más pesado. Esta masa de aire desciende bruscamente y, al impactar con el suelo, se expande en todas direcciones, generando rachas de viento muy intensas y, en el caso del reventón húmedo, lluvias torrenciales.
Se denomina "húmedo" porque a diferencia del reventón seco, va a acompañado de mucha precipitación. Normalmente se percibe como una ráfaga de viento acompañada de un chaparrón violento, y puede durar de segundos a pocos minutos.
Las características y los impactos de los reventones húmedos
Se puede hacer distinción según la escala del reventón. Si su extensión es de menos de 4 kilómetros, se denomina microburst. Su duración será de menos de 15 minutos.
En cambio, se llaman macrobrust cuando la extensión es superior a 4 kilómetros, y hasta 10, y su duración es de entre 15 y 30 minutos.
Esta manifestación atmosférica puede generar rachas de viento, que se mueven de forma divergente al tocar la superficie, superiores a 80 Km/h, incluso pueden alcanzar los 130 Km/h en casos más extremos.
Pueden generar diversos impactos, tanto en el entorno natural como en áreas urbanas y actividades humanas, tales como roturas de infraestructuras, caída de árboles. También reducen la visibilidad y puede ser perjudicial para la seguridad vial.

Pueden causar acumulaciones rápidas de agua, dando lugar a inundaciones repentinas por la intensidad de la precipitación que traen consigo.
Los reventones son una amenaza para la aviación, los cambios súbitos de velocidad y dirección del viento pueden desestabilizar a los aviones en el despegue y aterrizaje. Asimismo, los cumulonimbos son las únicas nubes que las aeronaves no atraviesan.