Sergio Escama avisa: la DANA cruzará la España peninsular con tormentas muy organizadas en estas zonas

Inestabilidad creciente: se aproxima una DANA con lluvias intensas y descenso térmico. Nuestro modelo de referencia alerta del riesgo de tormentas fuertes o muy fuertes en algunos puntos de nuestra geografía.
El tiempo se mantiene relativamente estable por la influencia de altas presiones, aunque se ve alterado por bajas relativas, aire frío en altura y vientos húmedos del este, lo que está provocando tormentas intensas en el área mediterránea, con acumulados de hasta 30-40 l/m² en zonas del interior.
A partir de mañana habrá que estar atentos a la llegada de una nueva perturbación por el oeste. Se trata de un embolsamiento de aire frío aislado de la circulación general de la atmósfera, sin reflejo de vientos en superficie:
Se observa el mapa de temperatura a unos 5500 metros de altitud. Aunque los valores no son especialmente fríos, el contraste con el entorno cálido y húmedo será suficiente para generar convección intensa. Esto podría traducirse en tormentas fuertes o muy fuertes, con rachas intensas de viento, y en algunos casos, granizo o pedrisco.
Se prevé que la DANA comience a entrar por el noroeste peninsular en la última parte del jueves, provocando un aumento notable de la inestabilidad y extendiendo chubascos y tormentas a más zonas del país. A su paso, también se producirá un descenso generalizado de las temperaturas, que pondrá fin al episodio cálido de estos días.
Trayectoria probable de la DANA y zonas más afectadas
Aunque aún existe cierta incertidumbre en la trayectoria exacta de esta depresión, los modelos apuntan a que podría entrar por las costas de Galicia, desplazarse por la mitad norte peninsular y, posteriormente, fundirse con una baja continental ya presente en el centro de Europa.

Durante su paso, podrían producirse tormentas severas, con riesgo de reventones húmedos y granizo. La influencia de la baja se dejará sentir desde la madrugada del jueves al viernes y persistirá hasta la primera mitad del domingo, cuando se alejaría por el noreste peninsular.
Las zonas más afectadas serán aquellas situadas en el flanco delantero de la DANA, donde se espera una mayor divergencia del viento en altura. La inestabilidad se irá extendiendo de oeste a este por el norte peninsular, con menor probabilidad de precipitaciones cuanto más sur y suroeste nos encontremos.
Notable descenso térmico
Otra consecuencia directa de la perturbación que nos va a atravesar será el descenso de los mercurios, con un retroceso significativo y extenso de las temperaturas.
Previo a la llegada de la DANA, el predominio de vientos del sur provocará un repunte térmico en zonas del centro, este y norte peninsular.Sin embargo, una vez que la depresión se adentre, el descenso térmico será generalizado, especialmente marcado en el suroeste y noreste, durante la jornada del sábado.

Durante el fin de semana se esperan anomalías negativas de hasta 10 °C en algunas zonas. Por ejemplo, Sevilla podría registrar temperaturas muy por debajo de lo habitual. En contraste, algunas áreas del sureste peninsular, como Murcia, podrían mantenerse las máximas por encima de los 35 °C durante todo el fin de semana.
Fenómenos adversos en estas zonas
Aunque esta DANA no sea especialmente profunda, el Centro Europeo de Predicción a Medio Plazo (ECMWF) muestra valores elevados de inestabilidad atmosférica en sus mapas de CAPE y EFI, indicadores clave de convección y eventos extremos:

El mapa de la derecha muestra la cantidad de energía potencial disponible en la atmósfera (CAPE, colores más cálidos muestran mucha mayor energía contenida en la columna atmosférica). El mapa de la izquierda sirve para detectar eventos potencialmente extremos comparados con la climatología normal.
El EFI (Extreme Forecast Index) mide la probabilidad de que un fenómeno meteorológico sea extremo respecto a la climatología habitual. En este caso, valores altos muestran que hay zonas de la mitad norte y este peninsular donde se podrían producir fenómenos meteorológicos muy adversos.
En este caso, valores por encima de 0,5 (áreas contorneadas en negro) alertan sobre un riesgo significativo de tormentas fuertes, vientos intensos y granizo, especialmente en la meseta norte y comunidades mediterráneas.
Atención especial merecen zonas del noreste peninsular, en particular el Sistema Ibérico, el valle del Ebro y depresiones del noreste. Aquí, los valores de EFI rozan +1, lo que indica la posibilidad de condiciones muy inusuales o extremas, con riesgo de intensas tormentas con alto grado de organización, pedrisco e incluso formación de tornados.
Precipitaciones acumuladas: hasta 50 l/m² en el noreste
Se espera que, a lo largo de lo que resta de semana, se acumulen precipitaciones significativas, especialmente en La Rioja, Aragón y Cataluña. Algunas tormentas podrán dejar más de 25-30 l/m² en una hora, especialmente entre el Sistema Ibérico y el interior de Cataluña, con especial intensidad en el valle del Ebro, Lérida y Gerona.

A pesar de que la DANA parece atravesar la península con rapidez, como hemos comentado, la incertidumbre en su evolución y trayectoria sigue siendo elevada. Desde Meteored, seguiremos monitorizando esta situación y publicando actualizaciones a medida que los modelos vayan afinando los escenarios probables y las zonas con mayores probabilidades de precipitación.