En unas horas estallará una nueva tanda de tormentas muy fuertes en la Comunidad Valenciana, Región de Murcia y Teruel

Este martes las comunidades mediterráneas quedarán bajo el frente de ataque de la vaguada: se esperan lluvias localmente muy fuertes o torrenciales en varias provincias, con posibles inundaciones súbitas y otros fenómenos adversos.

Las previsiones se cumplieron ayer lunes y las tormentas estallaron en amplias zonas de la vertiente mediterránea, dejando a su paso chubascos muy intensos, reventones con vientos de más de 100 km/h y granizo, generando desperfectos importantes en zonas puntuales. Y este martes la situación de nuevo será muy adversa, como venimos advirtiendo desde Meteored.

¿Qué es una vaguada?
En el ámbito meteorológico se trata de una especie de "lengua" de aire frío en niveles altos de la atmósfera. Estas ondas del chorro polar que descienden latitudinalmente suelen dejar un tiempo inestable con nubosidad, precipitaciones y, en ocasiones, temperaturas muy por debajo de la media.

En las próximas horas el este y las Islas Baleares quedarán en el frente de ataque de la vaguada, coincidiendo con la formación de una baja en el Mediterráneo que impulsará vientos de levante que arrancarán desde un mar muy caliente, aportando un plus de energía. A ello habrá que sumar las convergencias de viento en superficie y el efecto de la orografía.

Se esperan lluvias localmente muy fuertes o torrenciales

Como siempre recalcamos, no siempre es necesario el descuelgue de una DANA para que se generen precipitaciones extremas a orillas del Mediterráneo en esta época del año. De hecho, para lo que queda de martes nuestros mapas anticipan la formación de estructuras convectivas muy organizadas que dejarán a su paso fenómenos adversos o extremos, por lo que la AEMET ha activado unos cuantos avisos naranjas.

Los acumulados serán aún destacables en las próximas horas en zonas del tercio oriental peninsular, según nuestro modelo de cabecera.

Aunque parece que uno de los grandes focos de inestabilidad será Baleares, con la posible formación de sistemas convectivos o supercélulas sobre el mar, habrá que prestar atención a los núcleos convectivos que saltarán en zonas de la Comunidad Valenciana, este de Teruel y norte y mitad oriental de la Región de Murcia.

Los modelos de alta resolución muestran que crecerán tormentas de carácter muy irregular que repartirán aguaceros intensos o puntualmente torrenciales en el sur de Valencia, Alicante y en las demarcaciones de la vega del Segura y Altiplano de la Región de Murcia, con probables acumulados de más de 30-40 l/m² en una hora, por lo que AEMET mantiene el aviso naranja, sin descartar que puedan variar.

En el entorno del cabo de la Nao pueden sobrepasar localmente los 100 l/m² en este episodio. La situación tenderá a mejorar en Cataluña, Pirineo oscense y en las comarcas orientales turolenses, pero aún se desarrollarán células tormentosas que pueden dejar registros de más de 20 l/m² en una hora, con posibles acumulados de 60-80 l/m² en 12 horas.

Atención a los fenómenos adversos asociados a las tormentas

Desde Meteored insistimos que esta situación no tiene nada que ver con la DANA de finales de octubre de 2024, y que episodios como el de ahora son habituales a principios de otoño en las comunidades mediterráneas. Hay riesgo de algunas inundaciones súbitas debido a la intensidad de los aguaceros, por lo que pedimos cautela, tranquilidad y sentido común, siguiendo siempre las recomendaciones de los organismos oficiales.

El Laboratorio Europeo de Tormentas Severas advierte de que el riesgo de granizo grande o pedrisco se mantendrá en las próximas horas.

Se volverán a formar estructuras organizadas como supercélulas o sistemas convectivos. Las condiciones de inestabilidad previstas para hoy nos hacen pensar que localmente puede caer granizo de gran tamaño y producirse vendavales muy intensos asociados a estas células tormentosas. Es posible que se formen algunas mangas marinas en el Mediterráneo o incluso algún tornado, ya que la situación será proclive para ello.