Incendios en España hoy, 17 de agosto: continúan fuera de control en Cáceres, Ourense y León
En esta semana catastrófica, las llamas han arrasado más de 115.000 hectáreas en Ourense, Cáceres y León, han causado tres muertes y forzado el desalojo de miles de personas. La movilización de recursos es inédita.

La península ibérica sigue bajo asedio de una devastadora oleada de incendios forestales que, hasta hoy, ya ha calcinado más de 115.000 hectáreas, con focos especialmente críticos en Ourense, Cáceres y León. Allí, el fuego continúa fuera de control y las operaciones de extinción enfrentan condiciones muy adversas que están dificultando la logística.
En las zonas afectadas del país, más de 23.000 personas han tenido que ser desalojadas, muchas de ellas trasladadas a centros de emergencia.
Mientras, los vecinos observan impotentes cómo sus entornos se consumen, con imágenes desoladoras, como la completa destrucción de la masa vegetal en Las Médulas, en la comarca del Bierzo de la provincia de León, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
El mayor incendio de la historia en Galicia
Desde el inicio de esta semana, España vive una de las crisis más graves de su historia en cuanto a incendios forestales. Una de las provincias más afectadas, Ourense, acumula más de 40.000 hectáreas destruidas y registra cerca de una decena de incendios activos aún sin control.
Entre ellos, el de Chandrexa de Queixa destaca como el mayor incendio jamás registrado en Galicia, con al menos 17.000 hectáreas calcinadas solo en ese foco.
Se reactiva el incendio de Jarilla, en Cáceres
En Extremadura, el incendio de Jarilla, cerca de Plasencia, se ha reactivado tras noches difíciles y ya supera las 4.800 hectáreas, según las últimas estimaciones. La situación es especialmente alarmante después de que las autoridades hayan confirmado que más del 70% de este incendio es “inabarcable”.
El descomunal #incendio de Jarilla desde la A-66. pic.twitter.com/OEQYgoHXCe
— Toni Martín (@toni_miglesias) August 17, 2025
El fuego ha confinado a vecinos de Segura de Toro y Oliva de Plasencia, y anoche obligó a evacuar urgentemente la localidad de Rebollar (250 habitantes).
Evacuaciones masivas en Castilla y León
En Castilla y León, donde hay 27 incendios activos, diez de ellos en el máximo nivel de riesgo, se están produciendo evacuaciones masivas: más de 3.000 personas han sido desplazadas, especialmente en León, Salamanca y Zamora.
En la provincia de León, cerca de poblaciones como Yeres, Llamas de Cabrera y Anllares, las llamas avanzan implacables hacia zonas de gran valor ecológico como el Valle del Silencio, mientras las condiciones meteorológicas extremas hacen que se generen nuevos focos.
Enviado desde Pobladura de la Sierra pic.twitter.com/d2s4Aw3mCY
— Jorge Monroy (@Jorge__Monroy) August 16, 2025
La ola de calor es un agravante determinante: se registran temperaturas cercanas a los 40 °C, baja humedad y vientos erráticos, condiciones que han elevado al máximo el nivel de riesgo y dificultan los esfuerzos de extinción.
Tres fallecidos y varios heridos
En cuanto al balance humano, ya son tres las personas fallecidas en España en esta ola, dos en Castilla y León y una en la Comunidad de Madrid, a la que hay que sumar otra muerte de un bombero en Portugal.
Además, hay decenas heridos, incluyendo bomberos y brigadistas, algunos de los cuales han tenido que ser hospitalizaciones por quemaduras e inhalación de humo.

El despliegue institucional está sido masivo: unas 1.400 unidades de la Unidad Militar de Emergencias (UME), más de 4.300 agentes de Policía Nacional y más de 9.300 de la Guardia Civil están coordinando la respuesta sobre el terreno.
También se han movilizado más de 50 aeronaves –entre aviones anfibios, cisterna y helicópteros–, y a las tareas se han sumado recursos internacionales, incluidos aviones cisterna italianos a través del Mecanismo Europeo de Protección Civil.
Comunicaciones cortadas
El servicio ferroviario de alta velocidad entre Madrid y Galicia permanece interrumpido desde hace varios días, debido al fuego activo en Ourense. También la circulación de trenes entre Zamora y Ourense.
También está suspendida temporalmente la circulación entre A Rua-Petín y Villamartín, y el Alvia 1625 entre A Coruña y Barcelona. En ambos casos, los viajeros pueden realizar los desplazamientos en autobús, como vía alternativa.
A esta hora, también permanecen cortadas las siguientes carreteras:
Ourense
- N-525 entre Guimarei y Estibadas
- Asturias
- CO-4 en Gamoneu
León
- N-621 entre Portilla de la Reina y Vejo (Cantabria)
- LE-5228 en Bouzas
- LE-164 entre Yebra y Llamas de Cabrera
Zamora
- ZA-102 entre Villanueva de la Sierra y Barjacoba
Cáceres
- CC-224 entre Hervás y Cabezuela del Valle
- CC-218 en Casas del Monte
- CC-234 entre Valdastillas y Rebollar
- CC-321 entre Arroyo de la Luz y Casar de Cáceres
Pérdidas incalculables
El impacto ecológico y social es devastador. A la pérdida irreparable de vidas humanas, se suman miles de hectáreas de montes, pastos y terrenos agrícolas reducidos a cenizas. El aire es irrespirable en muchas zonas (especialmente en Ourense), y los daños sobre el patrimonio ambiental y cultural son incalculables.
La respuesta coordinada, aunque intensa, se encuentra limitada por la magnitud de un desastre natural que avanza con fuerza. Las autoridades instan a la ciudadanía a extremar la precaución, evitar movilizarse innecesariamente y colaborar activamente respetando restricciones y protocolos.