Última hora del fuego en España: Calera y Chozas vive su mayor incendio en décadas
Calera y Chozas ha visto alterada su rutina por un incendio que ha obligado a confinar a 5.000 personas, cortar carreteras y suspender el tráfico ferroviario: este verano España ha perdido más de 60.000 hectáreas por las llamas.

El incendio que ha afectado a Calera y Chozas (Toledo) y otros municipios se ha convertido en uno de los más graves de este verano en España. El fuego comenzó el martes en la pedanía de Alberche del Caudillo y, empujado por rachas de viento, se ha extendido de forma muy rápida hacia el casco urbano, generando una situación de máxima emergencia.
Las autoridades activaron el nivel 2 de alerta del Plan INFOCAM debido al riesgo para bienes no forestales y por la intensidad del humo, aunque ahora mismo ya han desescalado a nivel 1. Como medida de seguridad, se ordenó el confinamiento de unas 5.000 personas en sus viviendas para evitar intoxicaciones y reducir la exposición a las llamas.
Cortes de carreteras y transporte interrumpido
El avance del fuego ha obligado a cortar las carreteras CM-4101 y CM-4130, aunque ya se han reabierto, lo cual ha afectado tanto a la movilidad local como a las conexiones con municipios cercanos. También se ha interrumpido durante unas horas el tráfico ferroviario en el tramo que conecta Talavera de la Reina y Oropesa de Toledo, provocando cancelaciones y retrasos.
️ACTUALIZACIÓN
— INFOCAM (@Plan_INFOCAM) August 12, 2025
️#IFCalerayChozas en #Toledo pasa a Situación Operativa Nivel 2️ por afección a bienes de naturaleza no forestal. En la zona #INFOCAM de @gobjccm con:
Nivel 2
15 medios terrestres
67 #BBFF #AAMM
Contra los #IIFF #ActuaresProteger https://t.co/hlGfAbBmEw pic.twitter.com/5U075mcr8K
Ante la situación, Renfe habilitó transportes alternativos por carretera para los pasajeros afectados. La densa columna de humo, visible desde varios kilómetros, ha reducido la visibilidad en la zona y ha obligado a los conductores a extremar la precaución en las vías abiertas.
Un operativo de gran escala
En las horas más críticas, alrededor de 135 efectivos han trabajado de forma ininterrumpida para frenar el avance de las llamas. Se han desplegado medios aéreos para realizar descargas de agua sobre los puntos más activos y equipos terrestres para levantar cortafuegos y proteger zonas habitadas.

El incendio ha calcinado aproximadamente 1.400 hectáreas de superficie, afectando a cultivos, zonas forestales y a una empresa de estructuras metálicas. En algunos momentos, la rápida propagación ha obligado a los equipos a replegarse para garantizar su seguridad.
El confinamiento y su levantamiento parcial
Durante la madrugada, el confinamiento se ha mantenido como medida preventiva mientras el fuego seguía activo en varios frentes. Los vecinos han permanecido en sus viviendas con puertas y ventanas cerradas para evitar la entrada de humo y partículas en suspensión.
No obstante, este miércoles por la mañana las autoridades han levantado parcialmente la medida, aunque algunas calles y carreteras han permanecido cerradas. El tráfico ferroviario no se ha restablecido de inmediato y las alternativas por carretera han seguido activas para garantizar la movilidad.
Más de 60.000 hectáreas calcinadas en España
El incendio de Calera y Chozas se ha producido en un contexto de gran actividad incendiaria en España. En lo que va de año, los fuegos han destruido más de 60.000 hectáreas en todo el territorio nacional, igualando ya la superficie quemada durante 2024.

Galicia, Asturias, Castilla y León, Extremadura y Andalucía también han sufrido incendios de gran magnitud en las últimas semanas. Las altas temperaturas, la sequedad del terreno y el viento han favorecido que los focos se propaguen con gran rapidez.
Investigación en marcha
El origen del incendio en Calera y Chozas se ha puesto bajo investigación. No se ha descartado la intencionalidad, aunque por el momento no se han obtenido conclusiones definitivas. Las fuerzas de seguridad han recogido información y han realizado inspecciones en la zona para determinar las causas.
️ACTUALIZACIÓN
— INFOCAM (@Plan_INFOCAM) August 13, 2025
️#IFCalerayChozas en #Toledo desciende a situación operativa nivel 1. Continúan las labores de extinción.
Contra los #IIFF #ActuaresProteger
️https://t.co/nFR0zRe24E pic.twitter.com/aYah6g4o2g
Mientras tanto, las labores de extinción y control se han mantenido activas para evitar reactivaciones. El municipio intenta poco a poco recuperar la normalidad, aunque las huellas del fuego seguirán visibles durante mucho tiempo.