Siempre vemos la misma cara de la Luna. Lo que esconde en su lado oculto es un misterio que ahora se está revelando
Las nuevas muestras traídas por la misión Chang’e-6 revelan que la cara oculta de la Luna es mucho más fría que la visible, abriendo un nuevo capítulo lunar.

Siempre observamos el mismo rostro plateado de la Luna en el cielo. Pero de la otra mitad, la que nunca nos muestra, se acaba de desvelar un dato que reescribe lo que creíamos saber. Y es que científicos de la Universidad de Pekín y del University College London han confirmado que el interior del hemisferio oculto es notablemente más frío que el visible.
El descubrimiento, publicado en Nature Geoscience, proviene de fragmentos rocosos recolectados en 2023 por la sonda china Chang’e-6 en la cuenca Aitken, una de las zonas más antiguas y profundas del satélite. Estas rocas, solidificadas hace unos 2.800 millones de años, revelan una diferencia térmica que supera los 100 °C entre ambas caras.
Según el profesor Yang Li, de la Universidad de Pekín, “la Luna es un cuerpo de dos caras muy distintas tanto en su superficie como en su interior”. Una afirmación que deja claro que la asimetría lunar va mucho más allá de lo que vemos desde la Tierra.
El lado oculto de la Luna y su secreto milenario
Cuando los investigadores comenzaron a analizar las muestras traídas por la misión Chang’e-6, lo primero que comprobaron fue su antigüedad. Pero la gran sorpresa llegó al medir la temperatura de formación de sus minerales: unos 1.100 °C. Comparadas con las lavas de los mares oscuros de la cara visible, que se formaron a temperaturas más altas, la diferencia térmica es tan clara como desconcertante.
Amazing imagery from the Moon overnight from @CNSA_en.
— Andy Saunders - Apollo Remastered (@AndySaunders_1) June 4, 2024
A panoramic shot taken from Chang'e 6
The lander; sample arm extended, taken by the mini rover (see its tracks to the right)
And THAT video of the ascent stage heading to orbit with the samples!
(Stills received processing) pic.twitter.com/dnKC1StgRw
Para verificar los resultados, el equipo comparó los datos de la misión con observaciones realizadas por satélite de zonas similares del otro hemisferio. La conclusión fue rotunda: el manto del lado oculto es entre 70 y 100 °C más frío. Ninguna otra medición anterior había logrado una confirmación tan directa.
Esta constatación implica que el contraste térmico no es superficial. Se trata de una disparidad que afecta al corazón mismo de la Luna y que podría explicar por qué el hemisferio visible muestra más mares basálticos y actividad volcánica, mientras el otro permanece más montañoso y silencioso.
KREEP, la “manta térmica” ausente en el lado oculto de la Luna
La clave de esta diferencia parece estar en un grupo de elementos bautizado como KREEP, siglas de potasio (K), fósforo (P) y tierras raras (REE), acompañados de uranio y torio, que liberan calor al desintegrarse. En la cara visible, este “cóctel radiactivo” actúa como una manta interna que mantiene el calor durante millones de años.

Sin embargo, las rocas del hemisferio oculto apenas contienen trazas de KREEP. Esa carencia explica su menor temperatura interna, su corteza más gruesa y la casi ausencia de mares de lava. Sin esa fuente térmica, su interior se enfrió más rápido, dejando un paisaje más rugoso y con menos signos de volcanismo reciente.
El misterio ahora es por qué todo el material KREEP quedó concentrado en la mitad que sí vemos. Una de las hipótesis más aceptadas sugiere que un impacto colosal en el pasado empujó el magma rico en estos elementos hacia la cara visible. Otra teoría apunta a que, en sus orígenes, la Luna pudo formarse a partir de la fusión de dos cuerpos distintos, lo que explicaría la dualidad actual.
El enigma de la cara oculta de la Luna sigue abierto
Aunque el estudio confirma la existencia de una asimetría térmica sostenida, las causas últimas del fenómeno siguen siendo desconocidas. Lo que está claro es que la Luna no es un mundo uniforme, sino un escenario donde las huellas del pasado quedaron congeladas de forma desigual.
Por primera vez en la historia tenemos muestras de la cara oculta de la Luna en la Tierra. La cápsula de la Chang'e 6 realizó con éxito la doble reentrada procedente de la Luna y ya está en casa. pic.twitter.com/1UblFp88xf
— Daniel Marín (@Eurekablog) June 25, 2024
El hallazgo abre la puerta a nuevas misiones que profundicen en su interior y quizá aclaren si el contraste térmico se debe a procesos internos o a la influencia gravitatoria de la Tierra. Por ahora, el lado oculto sigue siendo un laboratorio natural para entender cómo se enfría un cuerpo planetario.
Cada vez que miremos la Luna, sabremos que tras ese rostro brillante se esconde un hemisferio helado, testigo silencioso de una historia que apenas se ha comenzado a descifrar.
No te pierdas la última hora de Meteored y disfruta de todos nuestros contenidos en Google Discover totalmente GRATIS
+ Seguir a Meteored