Unos astrónomos chinos descubren que la Luna se está oxidando debido al viento que llega desde la Tierra

Unos científicos han demostrado que partículas oxigenadas enviadas desde la Tierra, viajando hacia la Luna en lo que llaman “viento terrestre”, causan la formación de hematita en la superficie de nuestro satélite natural.

Unos científicos revelan el sorprendente proceso que se produce en la Luna y cuyo origen se encuentra en la Tierra.

La idea de que la Luna sin atmósfera ni agua líquida estable pueda experimentar oxidación suena contradictoria, pero un equipo de astrónomos chinos liderados por Ziliang Jin han detectado hematita (óxido de hierro, “rust” en inglés) en regiones lunares, especialmente cerca de los polos.

¿Qué es la hematita?
También llamada hematite, se trata de un mineral compuesto principalmente por óxido de hierro (Fe₂O₃). Es uno de los minerales de hierro más comunes en la Tierra y tiene varias características interesantes.

Este descubrimiento ha sorprendido a la comunidad científica, porque ese mineral requiere oxígeno para formarse, algo que la Luna apenas posee.

Un descubrimiento que cambia nuestra visión de la Luna

Durante décadas, los científicos asumieron que el interior lunar era muy reducido, rico en hierro metálico y ferroso, sin apenas señales de oxidación. En cambio, la Tierra desarrolló un manto superior oxidado que influyó en la composición de su atmósfera y geosfera.

Sin embargo, los datos recientes de teledetección encontraron hematite (Fe₂O₃), un mineral típico de ambientes oxidados, en distintas zonas de la superficie lunar

El hallazgo resulta sorprendente, porque contradice lo que se sabía de la química lunar. Además, el hematite no está distribuido al azar: aparece sobre todo en las regiones polares (75°–90° de latitud), con mayor abundancia en la cara visible de la Luna que mira hacia la Tierra.

¿De dónde viene este óxido lunar?

Los investigadores han barajado varias hipótesis para explicar cómo el hierro lunar pudo oxidarse. Una posibilidad es que volátiles liberados por antiguos magmas o aportados por cometas actuaran como agentes oxidantes; otra que grandes impactos generaran reacciones químicas capaces de formar magnetita y hierro metálico.

La Luna tiene una gran cantidad de óxido, afirman los participantes del estudio.

Sin embargo, ninguna de estas explicaciones encaja con el patrón latitudinal del hematite, y la clave podría estar en un fenómeno mucho más cercano: el papel del “viento terrestre”. Se trata de un flujo de partículas cargadas que viaja desde la magnetosfera de nuestro planeta hacia la Luna cuando ésta atraviesa su estela.

El papel del viento de la Tierra en nuestro satélite

El nuevo estudio aporta pruebas experimentales, ya que en el laboratorio el equipo de astrónomos sometieron distintos minerales lunares a irradiaciones de oxígeno e hidrógeno, simulando la exposición al viento terrestre y al viento solar.

Las características químicas y microestructurales de la magnetita (Mag) irradiada con rayos O tras la implantación de H, según el estudio.

Los resultados muestran lo siguiente.

  • El oxígeno del viento terrestre puede oxidar hierro metálico y magnetita, generando hematite.

  • La ilmenita (FeTiO₃) y el sulfuro de hierro (troilita) también pueden transformarse parcialmente en hematite bajo este bombardeo.

  • En cambio, el hidrógeno de alta energía, presente en el mismo viento, tiene el efecto contrario: reduce los óxidos de hierro ya formados, debilitando la capa de hematite.

Nuestra Luna es menos inerte de lo que parece

Lo sorprendente es que el hematite hallado no debería existir en un entorno tan reducido como la Luna, por lo que su presencia confirma que la interacción Tierra - Luna va mucho más allá de la atracción gravitatoria: nuestro planeta influye químicamente en nuestro satélite natural.

Este estudio abre una nueva ventana para entender la evolución geoquímica lunar, los intercambios entre cuerpos planetarios y cómo procesos aparentemente invisibles moldean su superficie a lo largo de miles de millones de años.

Referencia de la noticia

Zeng, X., Jin, Z., Dong, C., Huang, Z., Zhu, M.-H., Xu, L., Morrissey, L., & Wang, L. (2025). Earth Wind‐Driven Formation of Hematite on the Lunar Surface. Geophysical Research Letters, 52, e2025GL116170.

No te pierdas la última hora de Meteored y disfruta de todos nuestros contenidos en Google Discover totalmente GRATIS

+ Seguir a Meteored