¿Puede un ‘planeta errante’ crear sus propias lunas? El telescopio James Webb dice que sí
Nuevas observaciones del telescopio James Webb revelan que extraños mundos sin estrella o planetas errantes podrían desarrollar sistemas lunares, desafiando las teorías clásicas sobre la formación planetaria.

Durante décadas, la idea de que sólo las estrellas podían originar sistemas planetarios parecía indiscutible. Sin embargo, las últimas observaciones del Telescopio Espacial James Webb (JWST) acaban de desafiar esa creencia: planetas gigantes que vagan sin estrella, con masas entre cinco y diez veces la de Júpiter, que muestran señales claras de poder formar sus propias lunas.
Estos cuerpos, conocidos como objetos de masa planetaria flotantes (FFPMO), viajan libres por zonas densas, como la Nebulosa de Orión. Lo fascinante es que están rodeados de discos de gas y polvo muy similares a los que rodean a las estrellas jóvenes, donde suelen surgir los planetas y satélites.
Mundos solitarios con fábricas de lunas
El JWST ha detectado que estos discos contienen silicatos cristalinos y compuestos de hidrocarburos, ingredientes esenciales para construir los cuerpos celestes. Según el astrónomo Aleks Scholz, de la Universidad de St. Andrews (Reino Unido), “objetos con masas similares a las de los planetas gigantes podrían formar sus propios sistemas planetarios en miniatura”.
SPACE: James Webb has discovered Jupiter-sized objects that freely float through space without orbiting any star. These include:
— @amuse (@amuse) August 23, 2025
Rogue planets (510× Jupiter mass) discovered in NGC 1333.
The more massive SIMP 0136 object (13 Jupiter masses).
Binary pairs of pic.twitter.com/ioxBhMa0sN
Los datos muestran señales de crecimiento de polvo y cristalización, procesos idénticos a los observados en el nacimiento de planetas alrededor de las estrellas. Esto sugiere que la formación de lunas no requiere necesariamente de un sol, sino de las condiciones físicas del disco circundante.
Si estas estructuras evolucionan como predicen los modelos, podríamos encontrar satélites orbitando planetas sin estrella, un escenario nunca confirmado hasta ahora.
Una clase cósmica recién revelada
En los últimos años, los FFPMO se han identificado como una categoría inesperada de objetos. Pueden surgir por la expulsión violenta de planetas jóvenes durante el caos inicial de un sistema estelar o nacer de forma aislada, como pequeñas estrellas fallidas.

Un equipo liderado por Belinda Damian, de la Universidad de St. Andrews, analizó ocho de estos cuerpos en la Nebulosa de Orión usando el JWST. Los resultados mostraron discos repletos de material con potencial para formar satélites, confirmando que la dinámica de la creación planetaria es mucho más diversa de lo que se creía.
Este hallazgo indica que la gestación de sistemas lunares podría darse en cualquier rincón del cosmos, incluso en ambientes sin la luz y el calor de una estrella.
Implicaciones de estas lunas para la búsqueda de vida
Si los planetas errantes pueden desarrollar lunas, la variedad de lugares donde buscar condiciones habitables se multiplica. Estas lunas podrían retener atmósferas, almacenar agua o generar actividad geológica, ingredientes esenciales para la vida tal como la conocemos.
1/6
— Mohsin Javed #Geography (@lordyburd) August 31, 2024
The James Webb Space Telescope has discovered an entirely new of celestial object that isn't a star or planet!
In 2023, it found 40 pairs of planetary-mass objects that dont orbit a star. These are called Jupiter-Mass Binary Objects, or JuMBOs. @odysseuslahori pic.twitter.com/6bDbnPbzSn
Hasta ahora, no se ha detectado ninguna luna confirmada fuera del Sistema Solar. Pero estos hallazgos abren la posibilidad de que existan satélites orbitando planetas solitarios, quizás con características similares a las de Europa o Encélado, lunas heladas con océanos internos.
Esta investigación realizada con el Telescopio Espacial James Webb, no sólo rompe un paradigma astronómico. También invita a imaginar sistemas ocultos, invisibles para telescopios menos potentes, que podrían albergar entornos dinámicos y más complejos.
Referencia de la noticia:
Spectroscopy of Free-floating Planetary-mass Objects and Their Disks with JWST, The Astronomical Journal, July 2025. Damian, B., Scholz, A., et al.