Descubren un nuevo cuerpo celeste en los confines de nuestro sistema solar, ¿peligra la teoría del misterioso planeta 9?
Los astrónomos han descubierto un objeto de 300 km de diámetro en los confines de nuestro sistema solar. Su órbita, bastante inusual, podría cuestionar la existencia del famoso Planeta 9.

Unos astrónomos japoneses han descubierto un nuevo cuerpo celeste en nuestro sistema solar. Aunque este descubrimiento no es excepcional, podría aportar pistas sobre la existencia del famoso planeta 9.
El extraño objeto 2023 KQ 14
A mediados de julio, un equipo de astrónomos anunció la observación de un cuerpo denominado "sednoide", lo que lo convierte en el cuarto ejemplo de este raro objeto celeste. Se le denominó sednoide porque se encuentra en las proximidades del objeto transneptuniano Sedna, un cuerpo de unos 1000 km de diámetro que podría considerarse un planeta enano.
Se observó por primera vez en marzo, mayo y agosto de 2023, y de nuevo en julio de 2024 con el Telescopio Canadá-Francia-Hawái. Un estudio exhaustivo de datos históricos también ha permitido a los astrónomos trazar su órbita durante los últimos 19 años.
Este distante objeto celeste se ha denominado 2023 KQ14 y probablemente el Centro de Planetas Menores le cambiará el nombre más adelante. Sin embargo, los investigadores que lo descubrieron lo han llamado Ammonite por ahora. 2023 KQ14 tiene un diámetro de unos 300 km, por lo que no está claro si es lo suficientemente grande y masivo como para ser redondo y, por lo tanto, clasificarse como un planeta enano.
Super interesting!
— Nereide (@Nereide) July 19, 2025
A few days ago, a research team announced the discovery of a fascinating trans-Neptunian object, 2023 KQ14, nicknamed "Ammonite", thanks to the FOSSIL II project with the Subaru Telescope, during the first year observations (2023).
Follow-up observations in pic.twitter.com/XxcuCIdDOq
Según observaciones y cálculos astrónomos, Ammonite tiene una órbita muy excéntrica y se encuentra actualmente en su perihelio, el punto de su órbita más cercano al Sol. Este perihelio, sin embargo, equivale a 71 veces la distancia entre la Tierra y el Sol, lo que demuestra la excentricidad de su órbita. No obstante, esta órbita posee una característica aún más intrigante, que podría proporcionar respuestas sobre la existencia del Planeta 9.
¿Qué pasa con la teoría sobre el Planeta 9?
Plutón es el más famoso de los planetas enanos. Ubicado en el límite de nuestro sistema solar, a unos 5.913 millones de kilómetros del Sol, tiene una inclinación orbital diferente a la de los ocho planetas que orbitan nuestra estrella. Esto también ocurre con los objetos transneptunianos conocidos, cuerpos celestes ubicados más allá de la órbita de Neptuno (y, por lo tanto, los objetos sednoides mencionados anteriormente).
Una de las hipótesis más aceptadas hoy en día para explicar estos inusuales parámetros orbitales es que hay un planeta muy masivo que se encuentra en las regiones más alejadas del sistema solar. La considerable masa de este planeta perturbaría la órbita de estos cuerpos transneptunianos. Desde que se propuso esta hipótesis, muchos astrónomos han intentado localizar finalmente este hipotético Planeta 9.
A newly discovered transNeptunian object, nicknamed Ammonite, measuring roughly 380km across has been identified far out in our solar system. Its size places it in the mesodwarf planet category.
— Erika (@ExploreCosmos_) July 16, 2025
This object stands out not only for its dimensions but also for its pic.twitter.com/ge6x8UVcg1
Según simulaciones numéricas, Ammonite ha mantenido una órbita estable durante al menos 4.500 millones de años, una órbita que difiere de la de los otros tres sednoides descubiertos hasta la fecha. Según los modelos, sus órbitas eran similares hace 4.200 millones de años, pero un evento podría haber alterado sus trayectorias.
Sin embargo, el hecho de que Amonita siga ahora una órbita diferente a la de otros sednoides implica que el sistema solar exterior es más diverso y complejo de lo que se creía inicialmente. Además, esta órbita pone en duda la hipótesis de la existencia del Planeta 9, o al menos el hecho de que aún orbite nuestra estrella en la actualidad.
De hecho, según el Dr. Yukun Huang, del Observatorio Astronómico Nacional de Japón, el hecho de que la órbita actual de Ammonite no se alinee con los otros tres sednoides reduce la probabilidad de la presencia del Planeta 9. Su hipótesis es que pudo haber existido en el pasado distante, pero que un evento importante provocó su expulsión del sistema solar, creando así las órbitas inusuales que vemos hoy.
Referencia de la noticia:
Chen, YT., Lykawka, P.S., Huang, Y. et al. Discovery and dynamics of a Sedna-like object with a perihelion of 66 au. Nat Astron (2025). https://doi.org/10.1038/s41550-025-02595-7