Mañana llegará a España otra masa de aire de origen polar y no se retirará hasta este día

El verano de 2025 sigue rompiendo esquemas: se avecina una nueva irrupción de aire polar con desplome térmico en casi toda España. Desde Meteored te contamos las zonas más afectadas y hasta cuando durará esta situación.
Meteorológicamente hablando, el verano de 2025 se está convirtiendo en uno de los más inusuales de los últimos años. Tras una primera quincena de julio marcada por temperaturas extremas y una ola de calor que batió varios récords, la segunda mitad del mes ha dado un giro inesperado: un nuevo episodio de aire polar está a punto de provocar un nuevo descenso térmico, casi como aquel que hace unos días dejó incluso temperaturas negativas de madrugada en puntos elevados de montaña.
El nuevo descuelgue de aire polar barrerá parte de la península sobre todo a partir del martes, dejando a su paso un significativo descenso de las temperaturas y un ambiente menos cálido de lo que sería normal para esta fechas.
Esta masa de aire polar afectará a buena parte del territorio peninsular a partir del martes, provocando un desplome térmico notable y un ambiente más propio de principios del otoño que del verano. La masa de aire polar entrará por el norte peninsular y se extenderá hacia el este y el sur, afectando sobre todo a las comunidades del norte, nordeste e interior oriental.
Por el contrario, regiones como el suroeste peninsular, el litoral gaditano y las Islas Canarias quedarán al margen de esta irrupción fría, con un comportamiento térmico muy distinto al del resto del país.
Anomalías negativas cercanas a los 15ºC
La configuración atmosférica actual está marcada por un bloqueo anticiclónico atlántico en latitudes altas, especialmente en torno a Escandinavia. Esta situación favorece el descuelgue de masas de aire frío de origen polar, que se canalizan entre ambos sistemas y descienden hacia latitudes más meridionales, afectando directamente a la península ibérica.
Los mapas de anomalías térmicas de Meteored son contundentes: desde las últimas horas del lunes, los vientos del norte y noreste comenzarán a bombear el aire frío hacia la vertical de nuestra geografía, iniciando un acusado descenso de temperaturas, especialmente en Galicia y la cornisa cantábrica, donde se notará primero el cambio.
El martes, el aire frío se expandirá por buena parte del país, alcanzando también a Baleares. En amplias zonas del interior norte, sureste y áreas montañosas del centro y norte peninsular, las temperaturas estarán entre 10 y 15ºC por debajo de lo normal para estas fechas.

Aunque los vientos no serán especialmente intensos, la persistente componente norte y noreste reforzará la sensación de frescor. La sensación térmica en muchos puntos será más baja de lo que indiquen los termómetros, con registros que evocarán más al otoño que al pleno estío.
Se trata de un dato muy significativo, considerando que nos encontramos en pleno periodo canicular, el más cálido del año en condiciones normales.
Fuerte contraste térmico con Canarias y el suroeste
Mientras gran parte de la Península registrará valores anormalmente bajos, las Islas Canarias quedarán completamente al margen de esta situación. El archipiélago permanecerá inmerso en una masa de aire cálido subtropical, con anomalías positivas de temperatura que podrían superar los 10-13 ºC, especialmente en Gran Canaria y Tenerife.

En el suroeste peninsular, incluyendo puntos de Huelva, Cádiz y el valle del Guadalquivir, el aire polar no logrará desplazar del todo la masa sahariana que sigue activa. Por tanto, en esas zonas persistirán temperaturas altas, con máximas que podrían mantenerse por encima de los 36-38 ºC.
¿Hasta cuándo durará este ambiente más fresco?
Todo apunta a que esta situación se mantendrá hasta el miércoles, y será a partir del jueves cuando se espera un giro en la dinámica atmosférica. La retirada progresiva de la masa de aire polar permitirá una recuperación térmica generalizada, con temperaturas que volverán a situarse en valores veraniegos en gran parte del país.
En el norte peninsular, sin embargo, los vientos del norte seguirán dominando, por lo que el ambiente fresco podría prolongarse en la cornisa cantábrica y zonas pirenaicas.

A partir del jueves, muchas regiones volverán a superar los 30 ºC, con máximas cercanas a los 35 ºC en el centro, sur peninsular y ambos archipiélagos. En el suroeste, especialmente en el entorno del Valle del Guadalquivir, no se descarta que los termómetros vuelvan a rozar los 40 ºC.
Nuevo bajón térmico a la vista
Sin embargo y aún con incertidumbre, los amantes del calor no tienen buenas noticias a medio plazo. Los modelos insinúan un nuevo pulso de aire frío polar durante el próximo fin de semana, enmarcado dentro de un patrón atmosférico más propio de primavera u otoño.
Esta nueva entrada fría podría ir acompañada de una borrasca fría que penetrará por el continente y una vaguada en altura, lo que aumentaría la inestabilidad, especialmente en el noreste peninsular, con el retorno de nuevas e intensas tormenta algunos puntos, especialmente del noreste peninsular.
Desde Meteored seguiremos informando y actualizando la evolución de este inusual patrón meteorológico, que podría mantenerse activo hasta comienzos de agosto.