Entre los días 15 de julio y 15 de agosto España vivirá la 'canícula', Nacho Espinós te explica qué supone

Del 15 de julio al 15 de agosto España atraviesa la canícula, el período más caluroso del año. Te contamos por qué se produce, qué implica y cómo puede afectar en pleno verano.

Canícula
La canícula es el período más caluroso del año.

Cada verano, entre el 15 de julio y el 15 de agosto, España entra en la llamada canícula, el tramo más cálido del año según la tradición meteorológica. Durante estas semanas, el calor aprieta con más fuerza.

Aunque no siempre coincide con las temperaturas más extremas, este periodo suele estar marcado por jornadas sofocantes, noches tropicales y una mayor probabilidad de olas de calor. Pero ¿qué hay detrás de la canícula?

¿Qué es exactamente la canícula y por qué se produce?

La canícula es el período en el que, tradicionalmente, se dan las temperaturas más altas de todo el año en el hemisferio norte. En España este período se extiende desde el 15 de julio hasta el 15 de agosto, a pesar de que su duración y fechas pueden variar ligeramente según la región o el año.

El origen de este término está relacionado tanto con factores meteorológicos como astronómicos. En esas fechas el Sol aún incide con mucha fuerza, y el suelo, ya recalentado tras muchas semanas de calor acumulado, intensifica el efecto térmico sobre la atmósfera.

En este lapso de tiempo, las condiciones meteorológicas también suelen ser estables: cielos despejados, vientos flojos y masas de aire cálido en altura, lo que favorece que la sensación de calor sea todavía más acentuada.

Aunque el término canícula tiene un origen astronómico, que está relacionado con la estrella Sirio, que antiguamente se asociaba al calor, hoy en día la meteorología lo emplea para designar el periodo con las temperaturas medias más altas del año.

Cómo puede afectar la canícula en un verano cada vez más extremo

Durante la canícula, los valores térmicos suelen mantenerse elevados de forma sostenida. Esto se traduce en días consecutivos con temperaturas máximas por encima de los 35 ºC en muchas zonas del interior y mínimas que no bajan de los 20 ºC en las noches, aunque lo cierto es que estas condiciones ya llevan bastantes semanas sucediendo, ya que este verano está siendo muy caluroso.

Este intenso calor puede tener consecuencias muy negativas en la salud de las personas, especialmente en los grupos más vulnerables como personas mayores, niños o enfermos crónicos. También aumenta la presión sobre el sistema energético y por otra parte también aumenta el riesgo de incendios forestales.

Incendios forestales
Los incendios forestales son más frecuentes en la canícula que en cualquier otra época del año.

En el contexto actual de cambio climático, la canícula cobra aún más protagonismo. No solo porque las temperaturas son cada vez más extremas, sino sobre todo por el aumento en la frecuencia y duración de las olas de calor, como llevamos observando desde años atrás.

Es por ello, que durante este período lo más recomendable es extremar las precauciones, hidratarse de forma correcta, evitar la exposición prolongada al sol durante las horas centrales del día y seguir las recomendaciones de las autoridades durante esos días críticos del verano.