
El famoso telescopio Vera C. Rubin detectó miles de asteroides durante sus primeras observaciones del cielo estrellado, añadiendo otra cuerda al arco del observatorio a pesar de que no fue diseñado para detectar tales objetos celestes.
Tristan Bergen es un apasionado de la meteorología desde pequeño. Graduado en Ciencias de la Tierra y del Medioambiente de la universidad de Niza/Sophia-Antipolis y de un Máster en Gestión de Catástrofes y Riesgos Naturales de la universidad Montpellier III, decide dedicarse por completo a su pasión al finalizar sus estudios y probar suerte en el campo que le apasiona.
Trás crear su empresa en 2018, ahora es pronosticador profesional, administrador de redes sociales y editor web, y la meteorología es una parte integral de su día a día.
El famoso telescopio Vera C. Rubin detectó miles de asteroides durante sus primeras observaciones del cielo estrellado, añadiendo otra cuerda al arco del observatorio a pesar de que no fue diseñado para detectar tales objetos celestes.
Utilizando un láser, los investigadores de DARPA han transmitido con éxito 800 vatios de electricidad a más de 8 kilómetros de distancia, estableciendo un nuevo récord para la transmisión de energía óptica.
Las supernovas envían cantidades astronómicas de energía al espacio: si esta energía llegara a la Tierra, las consecuencias podrían ser desastrosas. Según unos investigadores españoles, este acontecimiento podría haber ocurrido ya en un pasado muy lejano.
Un estudio reciente muestra que la Antártida ha ganado hielo de agua dulce en los últimos años, un fenómeno que paradójicamente es consecuencia del calentamiento global.
Con previsiones más precisas, un menor consumo de energía y un acceso más fácil para los países más pobres, la Inteligencia Artificial podría tener un impacto muy positivo en las previsiones meteorológicas de todo el mundo en el futuro.
¿Y si algún día la lluvia pudiera convertirse en una fuente de energía renovable? Gracias a un invento de investigadores de la Universidad de Singapur, esto parece posible en el futuro.
India y Nepal se han visto afectados en los últimos días por varias tormentas violentas acompañadas de una importante actividad eléctrica. Por desgracia, decenas de personas han sido alcanzadas por rayos.
Bajo la superficie de la formación conocida como Medusae Fossae se esconde un imponente depósito de agua, según los datos recogidos por el radar de la Agencia Espacial Europea.
En los últimos días han aparecido "lágrimas de sirena" en algunas playas del este de Inglaterra, no lejos del lugar de la colisión entre un petrolero y un portacontenedores en el Mar del Norte. Explicamos qué son.
Hay una isla fluvial, entre Hendaya e Irún, en el País Vasco, que cada seis meses traspasa su nacionalidad de española a francesa y viceversa. Es una tradición cuyas raíces se extienden hasta el siglo XVII.
Los astrónomos creían haber identificado un nuevo asteroide que podría ser peligroso para nuestro planeta. Sin embargo, este "descubrimiento" pronto se convertiría en algo verdaderamente embarazoso para los científicos.
Unos biólogos han descubierto en los mercados de Vietnam una nueva especie de isópodo marino, apodado el "Darth Vader de los mares" por la forma atípica de su cabeza.
Según los astrónomos, un noveno planeta se esconde en el borde de nuestro sistema solar, y un telescopio de última generación instalado en Chile podría permitirnos finalmente detectarlo.
Investigadores de la Universidad de Harvard han destacado recientemente los efectos nocivos que puede tener pintar los techos de blanco en una zona determinada.
El programa de los republicanos, el partido del nuevo presidente estadounidense Donald Trump, incluye un ataque a varios de los mejores servicios meteorológicos y climáticos del mundo, al considerarlos «demasiado politizados».
Consumo de agua y huella de carbono: ¿es más ecológico lavar los platos a mano o utilizar un lavavajillas? Los expertos han encontrado la respuesta a la pregunta.
Según los astrónomos, pronto será visible en nuestro cielo nocturno un fenómeno raro: la aparición temporal de una nueva estrella o nova.
Los tiburones llevan varias décadas modificando paulatinamente su comportamiento, lo que no es una buena noticia para una especie que ya está gravemente amenazada por el ser humano.
Hace unos días se ha inaugurado en China el mayor parque fotovoltaico del mundo, lo que confirma el liderazgo mundial del gigante asiático en energía solar.
La hormiga de fuego se ha estado propagando rápidamente desde hace varios meses cerca de Sicilia, en Italia, lo que representa una amenaza para la biodiversidad y la agricultura del continente europeo.