
Acaba de empezar el verano y ya tenemos la primera irrupción cálida que nos hará subir las temperaturas mucho, con noches tropicales o incluso ecuatoriales, ¿qué significan estos conceptos?
Acaba de empezar el verano y ya tenemos la primera irrupción cálida que nos hará subir las temperaturas mucho, con noches tropicales o incluso ecuatoriales, ¿qué significan estos conceptos?
Está previsto que un asteroide se acerque bastante a la Tierra en el mes de septiembre. Está provocando cierto revuelo, pero la probabilidad de golpearnos es realmente muy baja.
Cada 20 de junio se conmemora el Día Mundial del Refugiado, pero en un día como este no podemos olvidarnos de los refugiados climáticos. ¿Por qué esta figura jurídica no existe?
La primavera, una de las estaciones más bonitas del año y se va acabando. Se despide con la llegada del verano astronómico y también con la época de vacaciones, de playa, de piscina y sol, ¿cuánto durará con nosotros? Aquí te contamos más sobre este nuevo período que está a punto de comenzar.
Un estudio recientemente publicado en la revista Science pone la lupa sobre el metano, un poderoso gas de efecto invernadero que está aumentando mucho más de lo previsto. Y lo peor es que no podemos hacer casi nada para evitarlo.
Desde que en 1988 se fundó el IPCC el cambio climático ha estado presente en los medios de comunicación. En la actualidad, a raíz del movimiento social emergente en torno a esta cuestión y la necesidad de actuar con urgencia, se ha empezado a hablar de emergencia climática.
El clima está cambiando y el ser humano tiene gran culpa de ello. Otro de los afectados es el suelo, que acaba sobreexplotado y desgastado. Algo preocupante porque nos da de comer.
Problemas globales como el incremento de la urbanización, la deforestación con la degradación de los ecosistemas y la variabilidad en el clima, suponen amenazas que contribuyen en la vulnerabilidad de nuestro suelo.
Si los seres humanos no replanteamos las prácticas que van erosionando los suelos, para 2050 habremos degradado un gran porcentaje, vitales para nuestro desarrollo y para generar alimentos.
El volcán Sinabung despertó una vez más el pasado domingo y, a pesar de que no se llevó ninguna vida por delante, provocó una gran nube de ceniza y polvo volcánico que los residentes de la zona no quisieron dejar de filmar.
Escasean las precipitaciones y, las pocas que se producen, caen en forma de nieve a tan solo 1500 metros. El hielo y la nieve siguen siendo noticia en nuestro país en un mes de junio atípico.
Los efectos del cambio climático son más que conocidos en España. Siendo un país que vive tanto del turismo... ¿cómo se verá afectado en un futuro por el cambio climático?