
Esta semana hemos conocido otro dato demoledor. Un vertedero de residuos en India que sobrepasará los 70 metros de altura superando así al emblemático templo hindú.
Esta semana hemos conocido otro dato demoledor. Un vertedero de residuos en India que sobrepasará los 70 metros de altura superando así al emblemático templo hindú.
Los bosques de montaña se han cubierto de hielo en una fecha muy poco habitual. Fenómenos, mucho más típicos del invierno, están sorprendiéndonos en este inicio del verano meteorológico.
España es uno de los países europeos con más horas de sol. Sin embargo, su población tiene un importante déficit de vitamina D. ¿Por qué? Te lo contamos.
El verano en España suele asociarse a la estabilidad atmosférica y a las altas temperaturas. Sin embargo, se trata de una visión muy general, ya que se producen otros fenómenos meteorológicos menos conocidos por la población. ¿Cuáles son? Te lo contamos aquí.
Hoy se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente y tiene la contaminación del aire como elemento central, responsable de la muerte de 7 millones de personas cada año. ¡Una cada 5 segundos!
En la provincia de Huelva el mercurio llegó a rondar los 39 ºC, el observatorio de La Coruña aeropuerto ha superado su máxima absoluta histórica y en la provincia de Guipúzcoa se registraron 175 litros por metro cuadrado en dos días.
Todos tenemos una imagen idílica del cielo nocturno: lleno de estrellas. El lanzamiento de 60 satélites el pasado día 23 de mayo lo va a cambiar. Y lo peor es que se trata de solo un anticipo. Se pondrán en órbita un total de 12.000 satélites
La ciudad australiana se encuentra con las reservas hídricas bajo mínimos y las autoridades locales se han visto obligadas a realizar restricciones de agua.
El intenso calor de este fin de semana coincide con el inicio del verano meteorológico o climatológico, el 1 de junio. El astronómico no comenzará hasta el solsticio de verano (día 21).
Comienza el verano climatológico, y ya son muchas las personas que han podido disfrutar de días playa y sol. Una época donde la presencia de las medusas parece inevitable, te explicamos las razones.
Granizadas, tornados, vientos huracanados... Aunque parezca que hablamos de Norteamérica, lo cierto es que en Europa también se empiezan a complicar las cosas. En el este del continente se están produciendo.
Ayer por la tarde una probable supercélula dejó pedrisco del tamaño de una pelota de golf en la ciudad de Zalau, Rumanía. Fueron apenas 15 minutos, pero dejó numerosos daños en vehículos y mobiliario urbano.