
Descubren más de 400 millones de fragmentos de plástico basura en uno de los lugares más remotos de la Tierra. La mayoría de los artículos eran de un solo uso, como envases de alimentos, botellas, cubiertos, bolsas y sorbetes.
Descubren más de 400 millones de fragmentos de plástico basura en uno de los lugares más remotos de la Tierra. La mayoría de los artículos eran de un solo uso, como envases de alimentos, botellas, cubiertos, bolsas y sorbetes.
A las puertas del verano, todos deseamos darnos el primer baño del año. Ya hay piscinas municipales abiertas, pero otras no lo harán hasta junio. ¿Cuándo deberían hacerlo?
La NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica), que depende de los Estados Unidos, ha lanzado un nuevo mensaje de alerta: nuestro planeta ha registrado en abril su segundo mes más cálido de la historia.
Este 24 de mayo se celebra el Día Europeo de los Parques Nacionales. Veamos a continuación cuáles son los más grandes, los más antiguos y cuánto les afecta el cambio climático.
El calentamiento global podría incrementar la potencia de los huracanes. La cuestión es, ¿hasta qué punto? A continuación repasamos los últimos estudios y teorías al respecto.
En pleno apogeo del episodio de tormentas severas más intenso de lo que llevamos de 2019, Oklahoma se ha llevado la peor parte. Numerosos cazatormentas mostraron ayer en directo la severidad de una situación que parece que continuará siendo noticia estos próximos días.
'Andrea' se ha convertido en el primer ciclón subtropical del año en el Atlántico, más de 10 días antes del inicio oficial de la temporada de huracanes. Te contamos aquí todos los detalles.
Estas últimas semanas estamos pasando habitualmente del calor veraniego al frío invernal, y al revés, en no más de dos días. ¿Es esto normal? Sí, se llama primavera.
Los cambios bruscos de tiempo y los altibajos de temperatura no suelen faltar en mayo, aunque la montaña rusa de esta semana no es tan habitual.
Aunque tengamos la percepción que en verano se producen más, un estudio de la Aemet nos muestra que mayo registra los días con más actividad tormentosa del año.
Hoy se celebra el Día Mundial del Reciclaje y, aunque nuestro país va por buen camino, nos queda mucho por hacer. ¿Conocéis las tres erres? Os comentamos cómo de importante puede llegar a ser un 17 de mayo.
El final de la primavera es una época muy favorable para el desarrollo de tormentas intensas en latitudes medias. En Estados Unidos, país donde las conocen muy bien, la temporada está volviéndose cada vez más activa. ¿Continuará esta tendencia?