
En unas pocas horas arrancaremos el mes de octubre y lo haremos de la mejor manera... ¡con más de una cita astronómica! Las oriónidas y dracónidas decorarán el cielo nocturno del décimo mes del año. No te pierdas este festival de luces.
En unas pocas horas arrancaremos el mes de octubre y lo haremos de la mejor manera... ¡con más de una cita astronómica! Las oriónidas y dracónidas decorarán el cielo nocturno del décimo mes del año. No te pierdas este festival de luces.
Aún con una DANA, una borrasca atlántica del oeste y una borrasca de gran impacto, la disminución en la reserva de agua embalsada en nuestros pantanos continuó. ¿Cuánto y dónde ha sido mayor este descenso?
El próximo jueves, coincidiendo con el inicio de octubre, cambiará el tiempo radicalmente. El veranillo de San Miguel dará paso a un fuerte temporal propiciado por una profunda borrasca atlántica que se situará en el Cantábrico, complicando mucho el tiempo del jueves en adelante.
Los más de 90 movimientos que ocurrieron en Yellowstone pueden convertirse en el enjambre sísmico mejor registrado dentro del Parque Nacional. Una casualidad que emociona a la ciencia.
En los últimos años se hace un mal uso de algunos términos que hacen referencia a fenómenos meteorológicos que son habituales en nuestro país. ¿Cuáles son los más frecuentes? Aquí te lo contamos.
Esta semana la Organización Meteorológica Mundial reconoció como veraz el registro de -69,6 ºC observado en Klinck, Groenlandia, hace cerca de 30 años. Analizamos el rincón inhóspito que batió el récord de temperatura más baja en el hemisferio norte.
La gran actividad ciclónica tropical en el Atlántico durante la presente temporada de huracanes ha requerido el uso del alfabeto griego para nombrar ciclones y tormentas tropicales, tras haberse usado los 21 nombres de la lista asignada para este año. Solo había ocurrido una vez antes, en 2005.
Esta mañana un fuerte chubasco ha sorprendido a la ciudad de Madrid. En cuestión de unos minutos el agua a anegado numerosas calles y algunos túneles de metro.
Con el equinoccio de otoño, ha empezado una nueva estación que traerá multitud de cambios a la meteorología y la naturaleza. Muchos nos acompañarán hasta el invierno. Aquí hablamos de algunos de ellos.
Hoy, 22 de septiembre de 2020, a las 15:31 h (hora peninsular española), comienza oficialmente el otoño astronómico de 2020. El climatológico comenzó el pasado 1 de septiembre. Los primeros días de la nueva estación llegarán algunos frentes atlánticos que nos dejarán un tiempo típicamente otoñal.
Paulette, catalogado hasta ayer como ex-huracán, hoy vuelve a ser tormenta tropical tras reorganizarse en las últimas horas. Esto ya es curioso, pero aún es más sugerente su actual trayectoria hacia la Península Ibérica.
Entre el jueves y el viernes, el viento de componente norte y noroeste traerá hasta la Península Ibérica una masa de aire polar marítimo que provocará un importante descenso de temperaturas.