
Ayer los expertos Francisco Martín, José Miguel Viñas y José Antonio Maldonado participaron en un webinar para hablar de las danas y del pronóstico para el otoño 2020. Aquí están algunos de los mejores momentos.
Ayer los expertos Francisco Martín, José Miguel Viñas y José Antonio Maldonado participaron en un webinar para hablar de las danas y del pronóstico para el otoño 2020. Aquí están algunos de los mejores momentos.
Los episodios de DANA en estas fechas traen muy malos recuerdos y muchos temores. Los expertos de Meteored esta mañana han participado en un webinar para hacer un pronóstico sobre el otoño y hablar de la posible incidencia de estas depresiones.
Un cráter gigante apareció en el suelo de la Rusia Ártica. Este es el decimoséptimo hoyo que se crea los últimos 6 años en esta región, y se cree que su origen está relacionado con el cambio climático.
Arranca la vuelta al cole en más de cinco comunidades autónomas. Las miradas están puestas en el COVID-19 y los posibles repuntes al comenzar el nuevo curso escolar. La calidad del aire en las aulas y la ventilación se convierten en mejor aliado para frenar este virus en las escuelas.
La actual temporada de huracanes 2020 está siendo mucho más activa de lo normal hasta la fecha. De hecho, es probable que se terminen los nombres para asignar a las tormentas tropicales y en breve haya que recurrir al alfabeto griego.
La Luna es nuestro único satélite y de las cosas más admiradas en el cielo nocturno, pero sorprendentemente, el ser humano no ha vuelto desde 1972. ¿Por qué ha sucedido y por qué deberíamos volver?
Muchas personas desarrollaron fobia a la lluvia o a las tormentas tras las inundaciones de septiembre de 2019, pero... ¿debería de ser así? ¿Sucede con otros fenómenos? ¿Qué importancia tiene el factor humano? Aquí contestamos estas preguntas.
El 2020 va a ser un año que va a permanecer en nuestra memoria para siempre. La pandemia que nos azota ahora comparte escenario con el virus del Nilo Occidental, una enfermedad infecciosa que se transmite a través de los artrópodos.
Este mes nos lo resume el siguiente refrán: 'Siete agostos, siete rostros'. Mucho calor con importantes precipitaciones y, al final, incluso con nieve en las montañas. Veamos con detalle todas estas cosas.
El verano meteorológico/climatológico de 2020 llega a su fin, y lo ha hecho con temperaturas que en algunas zonas han sido más propias del otoño en las últimas horas.
En las últimas horas el cambio de tiempo asociado a una profunda vaguada nos ha dejado imágenes espectaculares a orillas del Mediterráneo. También han llegado las primeras nieves al norte debido al descendo de las temperaturas. Aquí repasamos las imágenes más impactantes.
Desde los años setenta hemos tenido unas cuantas. La más larga fue en 1976 y la más extrema hace poco, en el año 2016 cuando el aeropuerto de Córdoba llegó más allá de los 45 ºC.