
Denominado Domo A, este punto se ubica en plena meseta antártica a 4000 metros de altura, donde se han registrado las temperaturas más bajas del planeta. Una combinación de factores hace de este lugar el indicado ver las estrellas sin que 'titilen'.
Denominado Domo A, este punto se ubica en plena meseta antártica a 4000 metros de altura, donde se han registrado las temperaturas más bajas del planeta. Una combinación de factores hace de este lugar el indicado ver las estrellas sin que 'titilen'.
Las situaciones anticiclónicas parecen ser 'aliadas' del deshielo. El incremento de la temperatura global y el estado del cielo son los factores más importantes que, ahora mismo, están controlando la velocidad a la que se está derritiendo... ¡el casquete corre peligro!
Las tormentas y el refrescamiento de los últimos días han dejado un ambiente mucho más llevadero. Las temperaturas continuarán siendo altas pero agradables hasta el domingo, el resto de la segunda quincena pinta calurosa.
En las últimas horas las granizadas han sido muy importantes en algunas zonas del interior del país, provocando daños importantes en las ciudades y en el campo. Aquí te mostramos las imágenes más impactantes, como la inundación de Estepa.
Lo que para muchos son las semanas más deseadas del año, la verdad es que a mitad de agosto el verano ya nos empieza a indicar que aguantará poco. ¿En qué se nota?
Aun cuando los hallazgos paleontológicos son normales en diferentes partes del mundo, durante estos últimos años el Ártico nos ha sorprendido con descubrimientos de la época del Pleistoceno bien conservados y han sido encontrados gracias al marcado derretimiento del permafrost de esta región.
Como cada mes de agosto, ya tenemos aquí la lluvia de estrellas más famosa: las Perseidas o también denominadas lágrimas de San Lorenzo. Este año la Luna no molestará. Solo falta que la meteorología nos acompañe.
Tras la ola de calor de hace unos días, las temperaturas vuelven a repuntar en la mayor parte del país, iniciándose un episodio de calor que no se descarta que pueda ser la segunda ola de calor del verano de 2020.
Como cada año, conforme va pasando agosto los términos de gota fría o DANA van haciendo acto de presencia en los medios de comunicación o en la calle. ¿Volverá este otoño? Aquí te contamos más cosas sobre este temido fenómeno.
La conexión entre calentamiento global e incendios es algo que se sabe en todo el mundo, pero ahora el problema se agrava. A mayor temperaturas, mayor extensión del fuego así como la emisión de CO2. Lugares libres de fuego se convierten en sumideros de dióxido de carbono.
Ayer hubo una potente explosión en la ciudad de Beirut, Líbano, que fue inmortalizada en decenas de vídeos. En todos ellos llama la atención una nube con forma de domo que arrasa todo a su paso. ¿Qué es este fenómeno?
Este mes nos lo resume el siguiente refrán: En julio el mozo, en la acequia o en el pozo. Mucho calor y escasez de tormentas para refrescarnos. Veamos con detalle todas estas cosas.