
Te contamos en qué parámetros se basa este reloj y a qué hace referencia. Debe servir para hacer una reflexión sobre la importancia de no aumentar en 2 °C la temperatura de la Tierra.
Te contamos en qué parámetros se basa este reloj y a qué hace referencia. Debe servir para hacer una reflexión sobre la importancia de no aumentar en 2 °C la temperatura de la Tierra.
Cuando Rusia aún lucha para paliar los efectos del derrame de 21.000 toneladas de diésel de hace tan solo unos meses, ahora han aparecido miles de cadáveres de animales marinos por las costas de la península de Kamchatka, ¿a qué se deben?
El huracán Delta está golpeando ahora mismo la península del Yucatán con rachas de viento de 200 km/h, lluvias torrenciales y una potente marejana ciclónica. No te pierdas los últimos datos y las imágenes de webcam.
En EEUU el recuento de rayos de este año ha sido una sorpresa. Entre mayo y junio hubo una asombrosa disminución del 32% en ocurrencia de estos fenómenos. Algunas teorías sugieren que la pandemia puede haber influido en este hecho.
La arena del desierto de Atacama floreció por última vez en el año 2017. Y, aunque esta vez la precipitación ha sido menor, el espectáculo natural es impresionante.
Una onda tropical será la responsable del episodio de lluvias intensas que durante la jornada de hoy martes, 6 de octubre, afectará al archipiélago canario, con especial incidencia en la isla de Tenerife, donde la intensidad de la lluvia puede ser destacada.
Lo que para muchos es un simple elemento decorativo en las carreteras, para los profesionales de todo tipo de transporte es un seguro de vida. ¿Cómo podemos conocer el viento exacto que sopla mirando una manga de viento?
Este mes nos lo resume el siguiente refrán: “Septiembre: más que septiembre, se tiemble”. Por un lado mucho calor, por otro importantes precipitaciones locales y, al final, con nieve en las montañas. Veamos con detalle todas estas cosas.
¿Cuántas veces has escuchado que AEMET ha activado una alerta meteorológica? Se trata de uno de los errores más habituales en nuestro país. Aquí te contamos las diferencias entre las alertas y los avisos meteorológicos.
La borrasca Alex está dejándose notar también en la Península Ibérica, donde actualmente se reportan rachas de viento por encima de los 120 km/h en las zonas más expuestas y más de 90 km/h en numerosas localidades.
La borrasca Alex entró anoche por el noroeste de Francia tras un proceso de ciclogénesis explosiva. A su paso provocó viento huracanado, con rachas superiores a los 150 kilómetros por hora, que ha ocasionado numerosos daños y dejado sin electricidad a miles de personas.
El mar Cantábrico es una de las regiones del mundo sometidas con mayor frecuencia a temporales marítimos. El paso de borrascas, especialmente las que son consecuencia de ciclogénesis explosivas, da como resultado rachas de viento huracanado y un oleaje muy destacado.