
Debatir sobre impacto ambiental y consumo de carne es un problema bastante longevo, aunque en los últimos días haya estado 'en boca' de muchos. ¿Por qué contamina tanto el consumo de carne y qué debemos hacer?
Debatir sobre impacto ambiental y consumo de carne es un problema bastante longevo, aunque en los últimos días haya estado 'en boca' de muchos. ¿Por qué contamina tanto el consumo de carne y qué debemos hacer?
El nuevo análisis de la Organización Meteorología Mundial (OMM) confirma récords históricos de concentraciones de polvo en suspensión procedente de los desiertos más grandes del mundo en la atmósfera durante el 2020. ¿Seguirá aumentando este fenómeno en el futuro?
El Valle de la Muerte ha hecho honor a su nombre durante una ola de calor con pocos precedentes en la zona, dejando registros difíciles de ver en nuestro planeta. Ahora, el debate sobre si se ha batido un nuevo récord de temperatura máxima está abierto.
Las temperaturas extremas que pronosticó para España nuestro modelo de referencia, junto con lo sucedido recientemente en Canadá, obligaron a nuestro Departamento de Meteorología a ampliar la escala de los mapas.
Hace unos días, varias personas volvieron a nacer en un club de golf de San Antonio (Texas) tras el impacto de un rayo a escasos metros. Curiosamente, la descarga golpeó a una bola que estaba en pleno vuelo. Aquí te mostramos las imágenes.
Mucho se ha hablando de esta irrupción de aire cálido y de su posible excepcionalidad. Con los datos a día de hoy podemos decir que solo se ha batido una máxima relativa, pero aún con esto, sí han sido días de mucho calor.
El equipo para grabar la primera película en el espacio ya ha llegado a la Estación Espacial Internacional (ISS). El largometraje tiene título y los protagonistas se preparan para el viaje de su vida.
En el marco del calentamiento global, cada vez es más habitual que se produzcan episodios y olas de calor extremo no solo en regiones del mundo habitualmente calurosas, sino en latitudes altas, tal y como ha ocurrido recientemente en Canadá y el NW de EEUU, en Siberia, o estos días en España.
Este sábado se cumplen 108 años desde que el termómetro del Valle de la muerte en California marcó 56,7 ºC, la temperatura más alta de la historia. Aunque, de momento, no hemos superado esta cifra, las recientes olas de calor nos recuerdan que cada vez estamos más cerca de conseguirlo.
Dos detectores de ondas gravitacionales han capturado, por primera vez en la historia, una colisión entre dos de los astros más densos del universo: los agujeros negros y las estrellas de neutrones. ¡Descubre todo sobre este fenómeno sin precedentes!
El episodio de calor intenso que está a punto de comenzar no vendrá solo: las condiciones meteorológicas potenciarán el riesgo de incendios a un nivel muy poco habitual incluso para un mes de pleno verano.
El episodio de altas temperaturas que se acaba de iniciar, se prolongará hasta el próximo lunes, afectando de lleno a amplias zonas del centro y sur peninsular. Se batirán, previsiblemente, algunos récords de calor. La situación meteorológica es de libro y propicia para generar ese calor extremo.