
El vídeo del rayo impactando en la playa de El Campello, en Alicante, es sobrecogedor. Pero aún lo es más si pensamos que podría haber acabado en tragedia.
El vídeo del rayo impactando en la playa de El Campello, en Alicante, es sobrecogedor. Pero aún lo es más si pensamos que podría haber acabado en tragedia.
Los chubascos y las tormentas tienen su metabolismo intrínseco con distintas fases: formación, desarrollo, madurez y disipación. A la vez, su movimiento depende de otros factores como el viento en altura o la corriente en chorro, que sirven para definir su trayectoria.
Un participante sorpresa quiere unirse a los Juegos Olímpicos de Tokio. El ciclón tropical Nepartak podría provocar lluvias intensas y fuerte oleaje a principios de la semana que viene. ¿Cómo puede afectar a las pruebas? Aquí te contamos la última hora.
Las temperaturas siguen con su inexpugnable escalada en el planeta, con registros cálidos extremos cada vez más recurrentes, muy por encima de los fríos. La primera mitad del año ya se posicionó dentro de los 10 más calurosos desde 1880.
Semana de calor intenso, bochorno e isla de calor en Barcelona y muchas otras ciudades del país que provoca unas noches con difícil conciliación del sueño. Si vives en una ciudad, el fenómeno "isla de calor" tiene parte de culpa. ¿Lo conoces?
El fenómeno del "airpocalypse" pinta de negro el cielo de Estados Unidos y de Rusia. La llamada crisis climática parece seguir agravando la cantidad de incendios forestales activos en el planeta.
Hoy se cumplen 38 años desde que el termómetro de la estación meteorológica de Vostok, en la Antártida, marcó los -89,2 ºC: la temperatura más baja registrada en la historia de nuestro planeta. ¿Cómo se logró esa temperatura y por qué en el mes de julio?
Con las situaciones tan extremas que estamos viviendo, grandes nevadas, calores sofocantes, incendios e inundaciones devastadoras, una tormenta puede pasar desapercibida, excepto cuando deja sin luz a una gran ciudad. ¿Cuándo sucedió esto en Madrid? ¡Ahora te lo contamos!
Dentro de las megaciudades que se encuentran bajo esta situación están Shangai y Tokio. Además, en Europa y Estados Unidos hay ciudades con emisiones per cápita más altas que en áreas en desarrollo. A continuación, te contamos más detalles.
Gracias a los datos registrados por tres satélites, un equipo de investigadores de la NASA acaban de confirmar que la mesosfera está enfriándose y contrayéndose bajo el efecto del calentamiento global.
El cambio climático vuelve a saltar a la palestra tras las catastróficas inundaciones de Centroeuropa, que se han unido a la larga lista de fenómenos extremos de este año, que en España conocemos bien. El factor antrópico juega un papel fundamental en el aumento del riesgo.
Las precipitaciones registradas desde el pasado martes han llevado a los ríos a crecer por encima de los caudales registrados a lo largo del último siglo en algunos puntos. La situación meteorológica que ha originado esta situación es bien conocida, aunque su intensidad ha sido inesperada.