
La prestigiosa National Geographic Society finalmente ha incluido de forma oficial al quinto océano del planeta: el Austral. ¿Por qué hasta ahora no ha sido así?¿Qué criterios se han tenido en cuenta? Aquí te lo contamos.
La prestigiosa National Geographic Society finalmente ha incluido de forma oficial al quinto océano del planeta: el Austral. ¿Por qué hasta ahora no ha sido así?¿Qué criterios se han tenido en cuenta? Aquí te lo contamos.
La pasada noche ha sido muy larga en el sureste de la República Checa, donde un gran tornado ha arrasado varias ciudades, dejando a su paso varias víctimas mortales y cientos de heridos. Aquí te contamos la última hora.
La constante subida del precio de la luz está llevando a muchos hogares a una encrucijada: poner el aire acondicionado o aguantar el calor acentuado del verano. Optar por la segunda opción puede traer problemas de salud.
En muchas ocasiones, los vientos del sur arrastran partículas provenientes del Sáhara hacia nuestras latitudes. Además de ensuciar, el polvo sahariano tiene consecuencias para la salud, pero también algunos beneficios para el medio ambiente.
¿Cuál es el fotometeoro que nos ayuda a orientarnos, nos indica el pronóstico del tiempo a corto plazo, puede estar formado por uno o varios arcos, es semicircular y tiene siete colores? La respuesta es fácil, pero aquí te contamos algunas curiosidades que a lo mejor desconocías.
Durante la noche del 24 de junio tendremos la última superluna de este año, y con un nombre muy llamativo. ¿Veremos la Luna de color rosa? Aquí te contamos todos los detalles de este fenómeno astronómico.
La estabilidad, una mayor ausencia de cambios meteorológicos y las altas temperaturas muchas veces nos hacen olvidar algunos de los fenómenos más característicos del verano. Unos son inofensivos, y otros pueden ser destructivos.
Mañana 20 de junio se celebra a nivel mundial el día más felicidad del año, bautizado por nuestros vecinos británicos como el Yellow Day. Y la meteorología tiene su importancia. ¿Quieres saber más? Aquí te lo contamos.
Durante episodios de tormentas como el actual no es la primera vez que surge el debate, y es que para un observador y bajo ciertas condiciones los tornados y los reventones pueden confundirse al parecer fenómenos similares, pero no lo son.
Este 17 de junio se celebra el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía. El cambio en el uso de la tierra constituye un motor de nuevas enfermedades en humanos. ¡Es fundamental restaurar y recuperar nuestras tierras!
Aunque las tormentas no sean novedad estos días, sí lo está siendo su intensidad en estas últimas horas, que ha repuntado notablemente dando lugar a tormentas severas con granizo, fuertes vientos y chubascos. Además, continuarán el viernes.
La Asamblea General de Naciones Unidas designó en 1994 que el 17 de junio fuese el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía. Este problema afecta a más de 110 países en el mundo pero, ¿de qué se trata y cómo afecta a España?