
El centenario funicular francés de Montfort ha sufrido daños muy importantes tras una avalancha de agua y rocas. Las altas temperaturas es una de las causas que explica el desastre, pero no la única.
El centenario funicular francés de Montfort ha sufrido daños muy importantes tras una avalancha de agua y rocas. Las altas temperaturas es una de las causas que explica el desastre, pero no la única.
Empezó con nieve e inundaciones en el norte peninsular, siguió con importantes heladas y nieblas y ha terminado con lluvia en el sur de la Península, récords de temperatura y en la playa en el Cantábrico. Veamos con detalle lo sucedido durante este anómalo mes.
Los modelos numéricos a medio y largo plazo indican un almacén de aire frío muy robusto y reforzado en los polos, que mantendría secuestrado ese frío en latitudes muy elevadas.
Hace una semana, la revista Nature publicó un artículo bastante interesante sobre el grado de alergenicidad de la Cortaderia selloana. ¿Sabías que esta especie puede afectar a nuestra salud?
El tiempo anticiclónico que está caracterizando el final de 2021 y el inicio de 2022 ha dado lugar a un tiempo primaveral muy atípico, en que se han batido varios récords de temperaturas máximas invernales. El episodio lo ha provocado la llegada de una masa de aire subtropical extraordinariamente cálido.
El cosmos tiene su propio arbolito en la constelación del Unicornio, allí se encuentra el cúmulo “Árbol de Navidad”, porque se asemeja a un bello pino luminoso, y además por la época del año. Te contamos cómo encontrarlo en el firmamento.
Las elevadas temperaturas que estamos teniendo en la Península Ibérica se propagarán a buena parte de Europa en Año Nuevo. La formación de un "heat dome" o "cúpula de calor" disparará las máximas a valores extremadamente raros en pleno invierno.
Hoy algunas ciudades ya han mostrado la típica boina de contaminación pero mañana la situación aún será peor. La calidad del aire será muy mala en algunas ciudades.
A lo largo de 2021 tres fenómenos meteorológicos han copado portadas en los medios de comunicación, uno casi en cada estación: nevadas históricas, calor sin parangón y precipitaciones abonadas al exceso.
Dos episodios lluviosos importantes, uno en el tercio norte y el otro en la vertiente atlántica, han conseguido que en el conjunto del país hayamos recuperado el 40% de capacidad total. Veamos a continuación cómo están evolucionando nuestros embalses en este mes.
En Meteored hemos recopilado los vídeos más impactantes del año 2021 relacionados con la meteorología, la naturaleza o la ciencia. Desde el devastador huracán Ida, pasando por tormentas catastróficas o erupciones volcánicas, hasta llegar al número 1. ¿Cuál será?
Repasamos los eventos meteorológicos más extremos de este año, desde huracanes en China e India hasta inundaciones en Australia y Europa. Pérdidas que han costado miles de millones de euros, muertes y desplazamientos en este 2021.