
El Hemisferio Norte vive un final del 2021 con records de frío y de calor de forma simultánea, con valores de -30ºC en Canadá que contrastan con los 36ºC cerca del Golfo de México.
El Hemisferio Norte vive un final del 2021 con records de frío y de calor de forma simultánea, con valores de -30ºC en Canadá que contrastan con los 36ºC cerca del Golfo de México.
Un artículo publicado recientamente en la Revista Nature confirma la alarmante tasa de pérdida de masa de los glaciares en la cordillera más alta del mundo. ¿Qué es lo que está pasando y qué consecuencias podría tener?
El tiempo borrascoso que tenemos desde hace días, ha dejado lluvias abundantes tanto el día de Nochebuena como el de Navidad por amplias zonas de la vertiente atlántica peninsular. No faltan diciembres pasados por agua en las efemérides meteorológicas. El de 1996 ocupa un lugar destacado.
El árbol de Navidad no puede faltar en los hogares en estas fechas tan señaladas. Sin embargo, en los últimos tiempos se ha generado un importante debate porque no todos resultan sostenibles.
Aunque no se encuentre en el polo norte geográfico, en la ciudad de Polo Norte es Navidad todo el año. ¿Puede existir algo así?¿Dónde se encuentra? Aquí te desvelamos sus secretos.
La historia de Papá Noel tiene bastante variaciones, pero una ciudad de la Laponia finlandesa ha logrado que se la considere la ciudad de Papá Noel. Te contamos cómo es el clima allí, y además qué otros nombres recibe Papá Noel a lo largo del mundo.
Tras el paso de varios frentes activos sobre la Península Ibérica, la situación dará otro cambio radical con la formación de una potente dorsal anticiclónica, que se establecerá sobre la Península Ibérica al menos hasta el día de Año Nuevo.
En lo que resta de semana, coincidiendo con los días de Nochebuena y Navidad, el tiempo será borrascoso, con lluvias destacadas en la vertiente atlántica peninsular, sin descartarse en el resto del país, aunque serán más débiles y aisladas.
El 2022 viene cargado con decenas de sorpresas repartidas en sus doce meses. Hablamos de eventos astronómicos que nos dejarán "boquiabiertos", que nos harán disfrutar en este próximo año.
Estamos en temporada de esquí, así pues de muchas visitas a nuestros sistemas montañosos para disfrutar del blanco elemento, pero ¡cuidado!, no te confíes, hay riesgos que debemos conocer y evitar para poder disfrutar.
Aunque el inicio del invierno astronómico no va a ser frío, varias borrascas atlánticas impulsarán una masa de aire muy húmedo con el comienzo de las navidades. Las precipitaciones serán intensas en la vertiente atlántica y posiblemente acompañadas de un temporal de viento.
Las nieblas persistentes traen frío y un ambiente totalmente plomizo en algunos sectores del país. ¿Sabías que también provocan viento? Parece que salga en estampida, analizamos el porqué.