José Miguel Viñas

José Miguel Viñas

Meteorólogo - 1327 artículos

Artículos de José Miguel Viñas

Artboard
La Torre de los Vientos de Atenas
Ciencia

En el siglo I a. de C. se erigió junto al Ágora romana de Atenas la Torre de los Vientos, un edificio que cumplía una doble función: la de templo religioso, en honor a Eolo, y la de observatorio meteorológico.

Tratado de Climatología
Vídeos

Los climatólogos y catedráticos de Geografía Física de la Universidad de Alicante Antonio Gil Olcina y Jorge Olcina Cantos son los autores de un extenso tratado de Climatología que engloba de manera detallada todos los conceptos que engloba esa disciplina científica.

Insectos termómetros
Vídeos

La sensibilidad de los insectos a los cambios en las condiciones meteorológicas hace de alguno de ellos unos buenos termómetros. Es el caso de las chicharras en verano, cuya frecuencia de los zumbidos que emiten los machos es tanto mayor cuanto mayor sea la temperatura.

La extraordinaria fuerza del aire
Ciencia

La atmósfera ejerce una presión extraordinaria sobre la superficie terrestre, de la que no somos conscientes. A mediados del siglo XVII se llevó a cabo un famoso experimento que permitió comprobar a los asistentes la extraordinaria fuerza que tiene el aire.

Trío de huracanes
Vídeos

La temporada de huracanes de 2017 en el Atlántico ha sido una de las más activas de toda la serie histórica. Uno de los momentos culminantes ocurrió a principios de septiembre, cuando simultáneamente estuvieron los huracanes Jose, Katia e Irma, este último con efectos devastadores a su paso por las Antillas y Florida.

El sueño de Richardson
Ciencia

El matemático inglés Lewis Fry Richardson llevó a cabo la primera predicción numérica del tiempo de la historia, haciendo todos los cálculos matemáticos a mano. Tardó 6 semanas y soñó que en el futuro se agilizaría el proceso. Con la llegada de los ordenadores, se cumplió su sueño.

2065
Vídeos

La novela se sitúa en Madrid del año 2065, en uno de los escenarios climáticos que plantea el último Informe del IPCC, lo que hace al relato original y muy pegado a la actualidad del cambio climático.

Las temidas ventiscas negras
Ciencia

Las tormentas de polvo y arena afectan a muchos muchos millones de personas en todo el mundo. Recordaremos unas muy destacadas que tuvieron lugar en EEUU durante los años 30 del siglo XX, provocando lo que bautizaron como ventiscas negras.

Las nubes y el latín
Vídeos

Un hecho llamativo de las nubes es que su denominación oficial es en latín. Esto es así debido a Luke Howard, el farmacéutico inglés que a principios del siglo XIX estableció la clasificación de nubes que sentó las bases de la clasificación actual.

Un farmacéutico en las nubes
Ciencia

Las nubes no fueron clasificadas hasta principios del siglo XIX cuando, gracias a un farmacéutico inglés llamado Luke Howard, quedó establecida la nomenclatura nubosa y la clasificación que sentó las bases de la que usamos en la actualidad. 

Gota fría versus DANA
Vídeos

Se explica la diferencia que hay entre el concepto de gota fría –muy extendido entre la población– y el de DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos), que tiene un carácter más técnico y que lo emplean los meteorólogos para describir un tipo de situación meteorológica.

Los vientos alisios
Ciencia

Uno de los regímenes de viento más importantes del mundo es el de los vientos alisios. Estos vientos frescos y húmedos, de recorrido marítimo, soplan a uno y otro lado del Ecuador y fueron impulsores de la navegación a vela y del establecimiento de rutas comerciales en el ámbito tropical y subtropical.

La influencia silenciosa
Vídeos

En 2017, el hombre del tiempo Roberto Brasero publicó el libro titulado “La influencia silenciosa”, donde relata cómo ha influido en clima a lo largo de la historia. El libro está dividido en pequeños capítulos de fácil lectura, que contienen muchos hechos curiosos que reflejan la citada influencia de los cambios climáticos en el desarrollo de nuestra sociedad.

Causas de los incendios forestales
Vídeos

En este video, José Miguel Viñas reflexiona sobre el dato que suele ofrecerse como porcentaje de las causas naturales de los incendios forestales. Ese dato porcentual es muy pequeño, debido principalmente a impactos por rayo

Houston inundada
Vídeos

Una de las imágenes meteorológicas de 2017 fueron las de la ciudad de Houston inundada, con miles de personas atrapadas en los edificios, sin poder salir de la ciudad debido a que quedaron anegadas las principales autopistas de salida de la ciudad.

Rayos durmientes
Vídeos

Los rayos dormidos o durmientes son aquellos que tras impactar en un árbol u otro objeto, no consiguen en ese momento quemar el mismo, quedando en una especie de estado latente en su interior, con la materia incandescente, pero sin combustión debido a la falta de oxígeno.

Frescor veraniego
Vídeos

El verano de 2017 se ha caracterizado en España por importantes altibajos en el tiempo, alternando los episodios prolongados de intenso calor, con descensos bruscos de temperatura. Uno de ellos aconteció a finales del mes de junio.

Sequía estival
Vídeos

Todos los veranos en un país como España, de clima marcadamente mediterráneo, se produce una sequía meteorológica a consecuencia de la escasez de lluvias que tiene lugar en la citada estación. Se comenta que en el caso del verano de 2017.

Ojos de huracán como nunca antes vimos
Actualidad

Uno de los elementos más llamativos de un huracán es su ojo, situado justo en su centro. Los satélites de última generación nos están permitiendo descubrir la complejidad que encierran esos agujeros, tal y como hemos podido comprobar con el de Harvey e Irma.

El palacio invernadero
Vídeos

Video grabado en el Parque del Retiro de Madrid, en el que se elige el conocido palacio de cristal como elemento análogo a la atmósfera que rodea la Tierra para explicar el conocido efecto invernadero...