
La agricultura española destaca por su fruta de hueso, que llegados los meses estivales lucen todo su esplendor. Desde ricas cerezas a comienzos de primavera hasta ciruelas o melocotones, una diversidad frutal llena de sabor y aroma.
La agricultura española destaca por su fruta de hueso, que llegados los meses estivales lucen todo su esplendor. Desde ricas cerezas a comienzos de primavera hasta ciruelas o melocotones, una diversidad frutal llena de sabor y aroma.
El mildiu es una enfermedad devastadora para los viñedos cuando no se trata a tiempo, causada por un hongo oomiceto que afecta tanto a hojas como a frutos y cuyos efectos se pueden apreciar en algunas zonas de España.
El Mediterráneo atraviesa una dura y prolongada sequía que pone en alerta cultivos como el viñedo, ocasionando mermas de cosecha y, por tanto, una situación compleja en el sector vitivinícola
La gestión de un huerto requiere de unos cuidados mínimos. Sin embargo, algunas hortalizas como los pimientos son fáciles de cultivar y sacar adelante: a continuación os mostramos algunos trucos y consejos fundamentales
La actual campaña del limón en España se ha visto afectada por una combinación de factores adversos, generando perdidas millonarias y preocupación sobre su producción en el mundo agrícola.
Llega mayo y con ello la huerta nos ofrece un amplio abanico de frutas y verduras de temporada primaveral, desde los afamados espárragos verdes hasta las deseadas cerezas. Sin duda, un mes ideal para darle vida a nuestra dieta.
Esta práctica agrícola se encuentra en auge en los últimos años, ya que mejora la estructura y nutrición de los suelos, reduce la erosión y favorece un incremento de la biodiversidad.
La llegada del mes de mayo supone una explosión de colores en los huertos. Es el momento perfecto para plantar tomates, pimientos o calabacines, verduras frescas para dar vida a nuestra dieta durante los meses más cálidos del año.
Las lluvias de primavera alivian la situación de sequía en muchas zonas vitivinícolas, pero los viticultores mantienen la cautela ante la producción, y existe gran preocupación por el daño de las heladas.
Las protestas de los agricultores y ganaderos en las principales carreteras del país consiguen, aunque mínimamente, algunas mejoras en cuanto a las condiciones productivas y burocráticas a las que estaban sometidos. Las repasamos.
El granizo es un fenómeno meteorológico muy destructivo, que en ocasiones puede causar grandes pérdidas en los cultivos. Estos fenómenos naturales pueden provocar la pérdida de cosecha y, por tanto, son un gran desafío para los agricultores.
El consumo de agua dulce por el sector primario, agricultura y ganadería supone un porcentaje cercano al 72% del total, un dato importante que obliga a la necesaria optimización y eficiencia en los sistemas de riego.
Con el fin de digitalizar la gestión de las explotaciones agrarias, el uso de un cuaderno de campo digital se está implantando en muchas zonas de Europa. Analizamos sus puntos fuertes y débiles.
El sector agrícola acumula una prolongada y preocupante situación de sequía que conlleva a la inminente reducción de la producción de cereal en muchas zonas de España, provocando una situación de inestabilidad e incertidumbre.
Las lluvias de Semana Santa han generado movimientos en el precio en origen del aceite de oliva, una bajada que ha generado nuevos debates y ha puesto sobre la mesa la influencia de los factores ambientales en la economía agraria
El mes de abril ofrece una amplia variedad de frutas y verduras de temporada, alimentos de cercanía llenos de sabor, como son las fresas o las naranjas. Hacemos un repaso de las que no pueden faltar en tu despensa.
La llegada de la primavera marca en el calendario de siembra un gran momento para dar comienzo a los deseados huertos. Temperaturas más suaves, una amplia oferta hortícola y la mano del agricultor darán forma a las verduras más sabrosas
El éxito o fracaso de un huerto urbano depende de una correcta planificación. La selección de las plantas, los instrumentos de cultivo correctos, así como los cuidados requeridos decidirán el futuro de nuestra cosecha.
En primavera suelen producirse lluvias intensas y abundantes, por ello, proteger nuestro huerto es crucial. La implantación de drenajes adecuados para evitar el encharcamiento del suelo es una tarea muy útil. Hablamos de medidas indispensables.
Las condiciones atmosféricas de la primavera favorecen el desarrollo de infinidad de hortalizas, siendo justo ahora el mejor momento del año para dedicar tiempo a nuestro huerto.