
La hepatitis A detectada en fresas importadas desde Marruecos, ha generado una fuerte preocupación en España, destacando la necesidad de revisar y fortalecer las medidas de seguridad alimentaria entre países
La hepatitis A detectada en fresas importadas desde Marruecos, ha generado una fuerte preocupación en España, destacando la necesidad de revisar y fortalecer las medidas de seguridad alimentaria entre países
En marzo los alimentos de temporada destacan por su frescura y gran sabor, desde ricas alcachofas, acelgas y espinacas hasta fresas o naranjas. El huerto nos ofrece una gran variedad de frutas y verduras que te contamos.
Llegado el mes de marzo, el calendario de siembra en España nos marca el inicio de la primavera agrícola. Es ahora un momento idóneo para sembrar gran variedad de cultivos, aprovechando el tiempo más templado y los días más largos.
Llegando el mes de marzo, en los viñedos españoles se origina el lloro de la vid, un fenómeno natural en el que la planta expulsa líquido por sus cortes de poda durante la primavera, un factor crucial para su crecimiento.
El crecimiento exponencial de la población mundial ha obligado a la transformación de miles de hectáreas de cultivos tradicionales en secano en regadíos, algo que es bien evidente en España, lo que supone grandes impactos y desafíos.
En momentos de escasez hídrica, podemos potenciar cultivos ideales para el huerto como son los cactus, las plantas suculentas, verduras como pimientos o berenjenas y hierbas como el romero y el tomillo, que requieren menos agua.
El cuidado de los huertos requiere una intensa labor contra toda aquella vegetación espontánea no deseada: es lo que conocemos como “malas hierbas”. Pero... ¿las conocemos realmente, y sabemos cómo combatirlas?
La demanda de la sociedad por alimentos cada vez más saludables es una realidad, y el vino no escapa de ello. Las tendencias navegan hacia vinos cada vez menos alcohólicos e incluso sin alcohol.
Las protestas en forma de manifestación de miles de agricultores y ganaderos significan la gota que colma el vaso. La desesperación de un sector olvidado, menospreciado y ninguneado, que ahora, sirve la venganza.
En febrero, la despensa se llena de color y sabor. Disfrutar de jugosas naranjas, alcachofas tiernas o brócoli fresco es tarea sencilla, pues estamos ante un mes con una amplia calidad de frutas y verduras
Arranca febrero y en esta época las labores del huerto se centran en la preparación del suelo, la eliminación de malas hierbas o la planificación de nuevas siembras. Además, es un mes propicio para el cultivo de hortalizas resistentes al frío.
Cultivar hortalizas durante todo el año en el huerto es posible usando variedades resistentes y empleando técnicas adecuadas. De esta forma tendremos frutas y verduras de temporada de manera constante
Costes de producción elevados, bajos e inestables precios, efectos climáticos adversos y profesionales al límite, ponen la agricultura mundial en un estado de tensión palpable. La agricultura no atraviesa su mejor momento, y las protestas van en aumento.
Un mundo en constante crecimiento y una población cada vez mayor, obliga al sector agrícola al incremento de sus producciones, abusando del suelo, el agua y demás recursos naturales de escasa disponibilidad.
La tendencia del consumidor por el aceite de oliva virgen extra sin filtrar gana terreno, pero... ¿estamos realmente ante un producto de mayor calidad y naturalidad? Los expertos lo niegan, y muchas son las razones.
La poda de los árboles frutales en enero es una labor esencial para mejorar la salud y productividad de los cultivos, eliminando ramas dañadas y dando forma a los árboles se prepara el camino para una nueva cosecha.
El crecimiento exponencial de la población mundial, sumado a la importante carencia de suelo fértil, crea situaciones de incertidumbre agrícola, ante ello, surgen nuevos métodos de cultivo prescindibles de terreno agrícola.
La nieve en los huertos actúa con doble cara, pues actúa como aislante térmico y fuente de hidratación, pero puede también dañar estructuras vegetales y obstaculizar la fotosíntesis, afectando la productividad y supervivencia de las plantas.
Inmersos en un nuevo año, y en un mes invernal como enero, el existente abanico de frutas y verduras de temporada nos ofrece una elevada versatilidad culinaria: estamos sin duda en unas semanas de elevada explosividad y disfrute hortícola
La llegada de enero supone el comienzo de un nuevo año, un momento idóneo para tomar el huerto y comenzar su preparación y siembra. Las labores realizadas en este primer mes del año darán su fruto en pocos meses.