
El concepto de agricultura regenerativa viene desarrollándose desde hace varios años como alternativa a los modelos agrícolas más convencionales, convirtiéndose en una de las grandes apuestas de la Unión Europea por sus beneficios ambientales.
El concepto de agricultura regenerativa viene desarrollándose desde hace varios años como alternativa a los modelos agrícolas más convencionales, convirtiéndose en una de las grandes apuestas de la Unión Europea por sus beneficios ambientales.
Organizaciones agrarias como Asaja, anticipan optimismo ante la inminente cosecha de cítricos debido fundamentalmente a la escasez global de zumo de naranja, provocada en gran medida por la grave sequía que sufre Brasil, principal exportador.
Octubre nos trae una gran diversidad de frutas y verduras de temporada, como la granada, la calabaza y otros productos frescos y locales, ideales para sentir y disfrutar de su máxima expresión de sabor.
Cultivar tomates en casa es una opción fácil a la vez que económica. Se pueden cultivar en maceta, que requiere poco espacio. Siguiendo estos consejos de experto, se puede disfrutar de tomates frescos y con sabor sin complicaciones.
La llegada de octubre y del otoño es clave para preparar el huerto de cara al duro invierno. Descubre qué se puede plantar en esta temporada y cuáles son las principales tareas de mantenimiento que garanticen un huerto provechoso.
Con la llegada de octubre nos adentramos de lleno en otoño, por lo que muchas plantas requieren poda. Este mes es ideal para podar rosales, arbustos caducifolios y algunos árboles frutales, mejorando su salud y facilitando su resistencia al duro invierno.
La colocación de las macetas de forma estratégica en la terraza o el jardín no solo embellece el espacio, sino que también mejora la salud de las plantas. Te mostramos algunos trucos para aprovechar la luz y el lugar.
La llegada del otoño supone para la agricultura una serie de amenazas que ponen en riesgo la producción y la salud de muchos cultivos. Aquí te explicamos cuáles son las principales.
En otoño, muchos árboles se despojan de sus hojas cumpliendo con un proceso vital. Pero, ¿por qué ocurre? Analizamos este fenómeno que en realidad es parte de un ciclo natural que garantiza su supervivencia durante los meses más fríos.
La mancha negra es una enfermedad causada por un hongo que afecta a los cítricos y que se ha visto acentuada por el aumento de las importaciones. Los agricultores españoles están preocupados por su avance.
Para que tu plantación de lechugas tenga éxito este otoño, tienes que seguir una serie de recomendaciones y pasos. Os contamos más para que disfrutes de un gran otoño hortícola.
Los tomates de hoy han perdido o reducido su sabor característico. Factores como la selección genética para mejorar la apariencia y resistencia han sacrificado su esencia, ofreciendo un fruto visualmente perfecto, pero insípido.
Septiembre abre la puerta a una gran variedad de frutas y verduras, ideales para disfrutarlas en su mejor momento. Desde las jugosas uvas hasta calabazas y espinacas, todo ello de temporada y altamente nutritivo.
Septiembre es el mes ideal para renovar o comenzar el huerto. Descubre el calendario de siembra con las diferentes hortalizas y flores de temporada, y toma nota de las tareas clave para un jardín productivo.
El Greening o HLB, la enfermedad bacteriana más letal para los cítricos, amenaza la producción de naranjas en España. ¿Qué medidas se están tomando para proteger este valioso y tradicional cultivo?
La ceniza, muy rica en nutrientes, es un recurso natural muy valioso para los huertos y jardines. Su uso adecuado puede mejorar la fertilidad del suelo, repeler plagas y equilibrar el pH, facilitando un crecimiento adecuado
Los agricultores de Europa están en vilo por la expansión de esta amenaza, cuyas consecuencias son catastróficas para cultivos como el olivar, el almendro y la vid, pudiendo llegar a causar pérdidas millonarias.
Los frutos secos, ¿son frutos o semillas? Esta pregunta tan habitual tiene una interesante respuesta y puede ayudarnos a entender mejor la naturaleza de algunos de los alimentos más comunes en nuestra dieta diaria
Es habitual ver las llamativas adelfas adornando numerosas carreteras, proporcionando color y belleza a nuestro viaje. Sin embargo, también presentan algunos riesgos.
La berenjena es una hortaliza perenne muy versátil, que destaca por su capacidad fisiológica para resistir tanto al frío como al calor del verano, ofreciendo un amplio y delicioso abanico de posibilidades en cocina