
El concepto de DANA (depresión aislada en niveles altos) se está utilizando en muchas situaciones meteorológicas, incluso en situaciones alejadas del concepto teórico-práctico para el cual se define idealmente a una DANA
El concepto de DANA (depresión aislada en niveles altos) se está utilizando en muchas situaciones meteorológicas, incluso en situaciones alejadas del concepto teórico-práctico para el cual se define idealmente a una DANA
Un sistema de bajas presiones se ha formado y se ha aislado frente a las costas de Chile con características de baja subtropical: ausencia de frentes y generación de un núcleo cálido en capas bajas
Son los rayos y descargas continentales que se generan en las tormentas primaverales, en algunos casos con los primeros Sistemas Convectivos de Mesoescala de 2018
El jueves 12 de abril de 2018 los medios de comunicación y las redes sociales, RRSS, se hacían eco de la noticia de un posible tornado en zonas del centro de la ciudad de Sevilla. Pero ¿fue realmente un tornado?
Dos borrascas muy profundas van afectar a la Peninsular y Baleares. La primera, Hugo, es de origen atlántico y ha sido nombrada por AEMET como tal. La segunda se formará en el Mediterráneo occidental, dando lugar a otro adverso temporal marítimo, pero no llevará nombre. Cosas del destino y de los hombres.
No, no es un error en tu página al consultar la RAM, es simplemente el nombre de este artículo relacionado con este famoso mensaje y algunas páginas de meteorología que no encuentras.
Los contrastes térmicos entre las masas de aire también aparecen con la humedad, y no solo en los frentes, como por ejemplo: ríos atmosféricos de humedad contrastan con las entradas secas de masas de aire continental ruso-siberiano.
La borrasca Gisele se ha profundizado frente a las costas gallegas y se dirige hacia Irlanda a fecha de 14 de marzo de 2018. Se analizan los campos y valores de presión en superficie en su centro para ver si ha experimentado un proceso de ciclogénesis explosiva
La borrasca Gisele está afectando de lleno a varios países del oeste europeo obligando a activar varios avisos meteorológicos asociados a fenómenos adversos, entre ellos a España. Pero ¿dónde está realmente la culpable de todo ello?
La profunda borrasca Félix, que está afectado a media España, ha saltado a los medios y sus efectos se dejaran notar por el viento, lluvia y temporal marítimo el fin de semana del 10-11 de marzo de 2018. Pero también ha pasado a ser un tema de discusión sobre su nombre.
España ha vivido estos primeros meses de 2018 un conjunto de situaciones meteorológicas de libro. Muchas personas estaban pendientes de ello y los medios de comunicación lo sabían. Lamentablemente, el nivel de la cultura meteorológica mostrado en este periodo de tiempo fue muy pobre por parte de algunos medios de comunicación.
Estos días de finales de febrero e inicios marzo de 2018, donde la entrada de aire gélido ruso-siberiano ha colapsado a media Europa, hemos visto nacer una nueva palabreja periodística: la Bestia del Este. Y todo junto a una bella borrasca llamada Emma, que afectó de lleno a España.
El final de febrero e inicio de marzo de 2018 está dejando escenas únicas tanto en nivel del suelo en la Península, con nevadas a pie de playa que hacia 20-30 años que no se producían e importantes nevadas en el norte, como imágenes de satélite únicas
Un choque entre dos masas de aire se va a producir sobre la Península a final de febrero y primeros de marzo de 2018. Se presenta una artículo en formato de “diario de una guerra anunciada” con sus batallas, frentes, aliados de una y otra masa de aire, etc.
Estos días de invierno, y en este febrero loco, hemos visto en TV y en las redes sociales muchas personas caminando por aceras: unas veces nevadas, otras heladas, otras muchas salpicadas por sal y otras limpias. Ocurren fenómenos físico-meteorológicos en nuestras aceras, pero no nos damos cuenta de ellos.
¿Has oído hablar de la histéresis? Algunos aparatos meteorológicos, sensores y elementos, se ven afectados por ella repercutiendo en las medidas meteorológicas. Y no es que las medidas o los aparatos se han vuelto histéricos.
Los satélites meteorológicos detectan nubes y otras superficies terrestres por la noche gracias a sus sensores infrarrojos (sensibles a las temperaturas de emisión de los cuerpos), pero solo uno “ve” en longitudes de ondas humanas, o sea en las visibles.
Hoy, 2 de febrero de 2018, hemos conocido la triste noticia: nos ha dejado Milagros García-Pertierra (Marimili), mujer de José Antonio Maldonado. Una lástima profunda y fría nos invade a muchos que la conociamos
En esta secuencia de la altura de la tropopausa se puede observar la presencia de una DANA separadas del Vórtice Polar, VP. Pero hay algo más: un AANA
Coincidiendo con las inundaciones de París por el desbordamiento del Sena a finales de enero de 2018, se revisa la gran inundación de la ciudad parisina de 1910.