
Un reciente informe ha determinado que el volumen de agua sumada a los océanos por el deshielo asociado al cambio climático podría desplazar la ubicación del polo norte unos 30 metros hacia el oeste para el año 2100.
Un reciente informe ha determinado que el volumen de agua sumada a los océanos por el deshielo asociado al cambio climático podría desplazar la ubicación del polo norte unos 30 metros hacia el oeste para el año 2100.
El pasado 22 de marzo de 2025 el hielo marino invernal en el Ártico alcanzó su nivel más bajo en su historia. Con este valor se superó el mínimo de 2017 y se consolida una tendencia a la pérdida de volumen de hielo en el norte.
Desde la década de los 50, en este pueblo de EE UU. está prohibido todo lo que genere ondas de energía. Hay una policía especial controla que nadie utilice wifi, microondas y tampoco hay teléfonos móviles.
Los pronósticos de huracanes en 2024 han sido los más exactos desde que el Centro Nacional de Huracanes los realiza para Estados Unidos. Estos logros corren peligro ante los grandes recortes de la administración Trump en la NOAA.
Una nueva investigación utilizó nuevos mapas 3D de la capa de hielo en Groenlandia y luego de comparar el períodos 2016 a 2021 concluyó que las grietas que aceleran el derretimiento se han expandido rápidamente.
La capa de hielo oceánica en la Antártida funciona como un dique que resguarda a la masa de hielo continental. Ahora, una nueva investigación comienza a explicar de qué manera se está derritiendo la capa de hielo.
Los fenómenos meteorológicos extremos coupan el segundo lugar de riesgo en los próximos dos años, pero el primero si se analiza una década, de acuerdo a un reciente informe del Foro Económico Mundial de Davos. Los cuatro riesgos principales a 10 años están relacionados con el medio ambiente.
En la Antártida hay una extraña montaña piramidal con cuatro caras casi idénticas. Esto ha despertado todo tipo de teorías conspiranoicas y bulos, especialmente asignándole un origen extraterrestre.
Una reciente investigación concluye que la disminución del albedo de nuestro planeta ayudó a que aumenten las temperaturas promedio globales en 2023. Esta situación también habría ayudado en 2024, el nuevo año más cálido desde que hay registros.
Aunque el 2025 acaba de comenzar, la Met Office admite que podría ser uno de los 3 años más cálidos desde que hay registros. Analizamos los puntos más preocupantes de este informe.
La reducción drástica de estos últimos años en el hielo antártico podría estar relacionado con un incremento de días tormentosos en el océano Austral, de acuerdo a una reciente investigación.
Gracias a la utilización de imágenes de satélite, se determinó que la superficie con vegetación en la Antártida aumentó más de 10 veces desde 1986. Estos cambios podrían poner en riesgo la biodiversidad por la llegada de especies desde fuera del continente.
A finales de esta década, la misión Artemis llevará nuevamente a humanos a la Luna. Ahora un estudio alerta que las actividades que se desarrollen podrán crear atmósferas temporales en la Luna.
Así como existen las auroras, también las hay antiauroras. Un extraño fenómeno que emite electrones en dirección opuesta hacia el espacio generando huecos oscuros entre las auroras polares. Hace pocos días captaron una en forma de E en Alaska.
Una nueva inversión del polo magnético del planeta parece estar en camino. Ahora lo cierto que es que el polo norte magnético se está moviendo inusualmente rápido, y los científicos intentan comprender este proceso.
Los resultados de una reciente investigación confirman que la lluvia ayuda a que el océano atrape hasta un 7 % más de carbono de lo que se suponía. Te contamos la historia especial de un investigador que llegó a esta conclusión luego de más de tres décadas de trabajo.
Un reciente estudio ha logrado demostrar que las grandes ciudades han generado condiciones que en la práctica las han hecho más lluviosas en términos generales. Las más contaminadas han tenido eventos de más lluvia.
Un nuevo estudio confirma que el agua dulce en el planeta apareció unos 500 millones de años antes de lo que se creía hasta ahora. El trabajo se hizo sobre cristales que datan de inicios del Precámbrico en el oeste de Australia.
Un episodio de calentamiento estratosférico se registró este año sobre la Antártida afectando notoriamente al vórtice polar. Ahora los científicos estudian el proceso para ver si hay conexiones reales entre esto y las condiciones que se desarrollaron en superficie.
Las condiciones extremas de El Niño de 2015-2016 provocaron una pérdida significativa de carbono que estaba resguardada en la cuenca del Amazonas. Ahora se demostró que esos efectos pueden ser más duraderos en el ciclo de carbono.